lunes, 14 de diciembre de 2015

Cocina número 24 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, 20 de diciembre de 2015

Diciembre. Estas cocinas se hacen utilizando los dos últimos sondeos de Sigma Dos, los dos últimos de Metroscopia, y el último del CIS. Se ponderan esos sondeos dando un 5% más al sondeo de un mes, que a otro sondeo del mes anterior.

Acaban de salir hoy los últimos sondeos de Metroscopia y de Sigma 2 del mes de diciembre, contamos con dos sondeos de noviembre y tres de diciembre, con lo que elaboramos nuestra cocina número 24 con los sondeos y pesos que se estipulan en la tabla:

 

En este último sondeo de Sigma Dos, el PP seguiría siendo el más votado se mantiene por encima del 27% subiendo ligeramente, PSOE baja y se queda encima del 19%, Podemos recupera algo superando el 17%, y C’s baja algo aunque sigue segundo por encima del 21%:
Observando los tres últimos sondeos de sigma 2, el PP se mantiene por encima del 27%, C’s mantenido entre un 21-22%, PSOE ha perdido casi un punto, y Podemos se recupera con sus coaliciones y sube por encima del 17%.

En este último sondeo de Metrocopia, el PP vuelve a distanciarse siendo el más votado por encima del 25% subiendo más de dos puntos, PSOE baja al 21%, Podemos baja más de 3 puntos al 19%, y C’s sube algo por encima del 18%:
Observando los tres últimos sondeos de sigma 2, el PP subiendo casi 2 puntos, PSOE se mantiene en el 21%,  Podemos baja más de 3 puntos y por encima del 19%, y C’s sube un punto al 19%,.


ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, última cocina antes de las Generales, y que no muestra los que suceda en las dos últimas semanas de campaña, usamos una muestra ponderada de 5 muestras: 2 de Metroscopia, 1 de CIS y 2 de Sigma Dos, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los de noviembre un 17%, y a los de diciembre un 22%) de esta forma corregimos las fluctuaciones de un mes concreto:


En esta cocina del 14 de diciembre observamos que el PP se mantiene sobre el 26% (lleva desde agosto sobre el mismo porcentaje), aunque las distancias con respecto a sus perseguidores es de más de 5 puntos, PSOE por debajo del 21%, y C´s estaría sobre el 20%, y con escasa diferencia entre ellos, Podemos se queda cuarto por debajo del 18%. Entre estas 4 primeras fuerzas se acercan ya al 85% de los votos (84’8%), también podemos ver en la tabla que las diferencias entre los cuatro grandes se coloca en 8’7%.

IU se coloca por debajo de la banda del 5%, aunque en estas elecciones se presenta en una coalición con otras fuerzas: UP.

Con estos resultados el PP sería el más votado con un pobre porcentaje de votos un 26’3%, por tanto PP y PSOE perderían la hegemonía de las últimas tres décadas al tener entre los dos menos de la mitad de los votos, y apareciendo con mucha fuerza dos nuevos emergentes que tienen casi el 38% de los votos.


TENDENCIAS
Si comparamos nuestra cocina con las anteriores realizadas por este BLOG y sobre todo sus tendencias:

Si observamos las tendencias lineales de los 4 primeros desde que en febrero empezamos a elaborar nuestras cocinas, en las tendencias vemos muy cercanos a los tres primeros; Vemos que el PP mantiene una tendencia constante cerca del 26%; El PSOE mantiene una tendencia ligeramente creciente al 23%, aunque ahora colocado por debajo de su tendencia; C's tiene una tendencia creciente que lo coloca en el 20%; y Podemos tiene una tendencia a la baja que lo sitúa en el 15%, aunque colocado por encima de esa tendencia; y viendo las tendencias del segundo y del cuarto, se observa algo de volatilidad con respecto a la tendencia, en parte por un trasvase de votos que se ha producido desde el segundo al cuarto. La previsión en % es que las diferencias sean menos de 3 puntos entre el primero y el segundo y lo mismo entre el segundo y el tercero, y en cuarto lugar Podemos a 5 puntos. Según las tendencias PP sería primero, PSOE segundo, C’s tercero y Podemos cuarto, aunque con diferencias en % de votos muy pequeñas entre los tres primeros.

Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 24 cocinas realizadas, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

 
(Primero eliminamos las 4 más antiguas quedándonos con 20, después las 4 siguientes quedándonos con 16, … hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal)

El PP tiende al 26% de los votos de forma muy constante; el PSOE al 21%, decreciendo; C’s por debajo del 21% y decreciendo; Podemos por debajo del 17%, y creciendo; las fuerzas más minoritarias como IU por debajo del 5%, y otros partidos localistas por debajo del 11% de los votos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que algunas posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE o C’s empatados, y 4º Podemos.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias.

Con respecto a anteriores tendencias parece que hay un trasvase de C’s hacia Podemos.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, las sumas podrían dar lo siguiente:

(Nacional) PP+PSOE: 47’1%
(Centro-CentroDerecha-Derecha) C's+PP: 47% 
(Izquierda-CentroIzquierda) Podemos-IU-PSOE: 42’2%
(CentroIzquierda-Centro-CentroDerecha) PSOE+C's: 41’9% 


En esas sumas hay un aumento en aquellas donde está implicado Podemos. Pero el reparto de diputados podría dar unos porcentajes distintos.


En esta cocina unificada observamos una victoria del PP con un 26%, y disminuyendo las diferencias entre los cuatro  primeros, aunque separándose PP del resto, pudiéndose dar por las tendencias un empate entre C’s y PSOE, aunque Podemos está rompiendo con su tendencia gracias a las coaliciones y a la campaña.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Cocina número 22 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, 20 de diciembre de 2015

Noviembre. Estas cocinas se hacen utilizando los dos últimos sondeos de Sigma Dos, los dos últimos de Metroscopia, y el último del CIS. Se ponderan esos sondeos dando un 5% más al sondeo de un mes, que a otro sondeo del mes anterior.

Acaba de salir el último sondeo del CIS del mes de noviembre, y como siempre desfasado, ya que existían en esta tabla dos sondeos más nuevos, uno de sigma 2 y otro de Metroscopia, contamos con un sondeo de octubre y cuatro de noviembre, con lo que elaboramos nuestra cocina número 22 con los sondeos y pesos que se estipulan en la tabla:



En este último sondeo del CIS, el PP seguiría siendo el más votado se mantiene por encima del 28% bajando ligeramente, PSOE baja aunque se queda encima del 20%, Podemos recupera algo sobre el 16%, y C’s sigue subiendo:
Observando los tres últimos sondeos del CIS, el PP se mantiene entre un 28-29%, C’s ha ganado casi un 8%, y en menos de un mes ha subido más de un 4%, PSOE ha perdido más de un 4%, y Podemos se recupera con sus coaliciones y sube al 16%.

Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras: 2 de Metroscopia, 1 de CIS y 2 de Sigma Dos, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los de noviembre un 21%, y al de octubre un 16%) de esta forma corregimos las fluctuaciones de un mes concreto:

 

En esta cocina del 4 de diciembre observamos que el PP se mantiene en el 26% (lleva desde agosto sobre el mismo porcentaje), aunque las distancias con respecto a sus perseguidores es de más de 4 puntos, C´s estaría por debajo del 22%, y PSOE en el 21% con escasa diferencia entre ellos, Podemos se queda cuarto por encima del 16%. Entre estas 4 primeras fuerzas se acercan ya al 85% de los votos (84’9%), también podemos ver en la tabla que las diferencias entre los cuatro grandes se coloca en 9’6%, aunque las diferencias entre los tres primeros son del 5%.

IU se coloca por debajo de la banda del 5%, aunque en estas elecciones se presenta en una coalición: UP con otras fuerzas.

Con estos resultados el PP sería el más votado con un pobre porcentaje de votos un 26%, por tanto PP y PSOE perderían la hegemonía de las últimas tres décadas al tener entre los dos menos de la mitad de los votos, y apareciendo con mucha fuerza dos nuevos emergentes que tienen el 38% de los votos.

Si comparamos nuestra cocina con las anteriores realizadas por este BLOG y sobre todo sus tendencias:

 
 

Si observamos las tendencias lineales de los 4 primeros desde que en febrero empezamos a elaborar nuestras cocinas, en las tendencias vemos muy igualados a los tres primeros; Vemos que el PP mantiene una tendencia constante cerca del 26%; El PSOE mantiene una tendencia creciente al 24%, aunque ahora colocado por debajo de su tendencia; C's tiene una tendencia creciente que lo coloca en el 20%, aunque ahora se coloca por encima de su tendencia; y Podemos tiene una tendencia a la baja que lo sitúa debajo del 15%, aunque parece que intenta romperla; y viendo las tendencias del segundo y del tercero, se observa algo de volatilidad con respecto a la tendencia, en parte por un trasvase de votos que se ha producido desde el segundo al tercero. La previsión es que las diferencias sean menores entre PP y PSOE con casi un empate, y a unos 3 puntos se sitúe C’s, y en cuarto lugar Podemos. Según las tendencias PP sería primero, PSOE segundo, C’s tercero y Podemos cuarto, aunque con diferencias en % de votos muy pequeñas entre los tres primeros.


Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 22 cocinas realizadas, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

 

El PP tiende al 26% de los votos de forma muy constante; el PSOE al 21%, decreciendo; C’s por encima del 22% y creciendo; Podemos al 16%, y creciendo; las fuerzas más minoritarias como IU por debajo del 5%, y decreciendo, y otros partidos localistas en el 10% de los votos y decreciendo.

Observando los intervalos de confianza, vemos que algunas posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE o C’s, y 4º Podemos.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados C’s+PSOE o PSOE+Podemos dieran mayoría absoluta en la cámara, aunque hay dudas ahora entre la suma PP+C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino los % de votos, las sumas podrían dar lo siguiente:

(Centro-CentroDerecha-Derecha) C's+PP: 48’2% 
(Nacional) PP+PSOE: 47%
(CentroIzquierda-Centro-CentroDerecha) PSOE+C's: 43’4% 
(Izquierda-CentroIzquierda) Podemos-IU-PSOE: 41’6%



En esas sumas hay un aumento en aquellas donde está implicado C’s. Pero el reparto de diputados podría dar unos porcentajes distintos.

En esta cocina unificada observamos una victoria por la mínima del PP, y disminuyendo las diferencias entre los tres primeros, con algo más de volatilidad en PSOE y C’s, aunque C’s supera ya al PSOE, y una ligera recuperación de Podemos con algunas candidaturas conjuntas.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Cocina número 21 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, 20 de diciembre de 2015

Noviembre. Estas cocinas se hacen utilizando los dos últimos sondeos de Sigma Dos, los dos últimos de Metroscopia, y el último del CIS. Se ponderan esos sondeos dando un 5% más al sondeo de un mes, que a otro sondeo del mes anterior.

Acaba de salir el último sondeo de Sigma Dos del mes de noviembre para El Mundo, ahora será más común que los sondeos sean más seguidos, contamos con dos sondeos de octubre y tres de noviembre, con lo que elaboramos nuestra cocina número 21 con los sondeos y pesos que se estipulan en la tabla:


 En este último sondeo de Sigma Dos el PP seguiría siendo el más votado, pero con respecto al anterior sondeo de Sigma Dos de octubre el PP se mantiene por encima del 27% bajando ligeramente, PSOE se mantiene encima del 20%, Podemos recupera algo sobre el 16%, y C’s sigue subiendo:
Observando los tres últimos sondeos de Sigma Dos, el PP se mantiene sobre el 27%, C’s ha ganado casi un 5%, PSOE ha perdido un 3’5%, y Podemos se mantiene sobre el 16%.
 
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras: 2 de Metroscopia, 1 de CIS y 2 de Sigma Dos, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al de noviembre un 25%, a los de octubre un 20%, y al de septiembre un 15%) de esta forma corregimos las fluctuaciones de un mes concreto:
  

En esta cocina del 1 de diciembre observamos que el PP se mantiene por encima del 25%como los meses anteriores, aunque las distancias con respecto a sus perseguidores es de más de 4 puntos, el PSOE estaría por debajo del 22%, y C’s por encima del 21% con escasa diferencia entre ellos, Podemos se queda cuarto por encima del 15%. Entre estas 4 primeras fuerzas se acercan ya al 85% de los votos, también podemos ver en la tabla que las diferencias entre los cuatro grandes se coloca en 10’2% puntos, aunque las diferencias entre los tres primeros son menores del 5%.

IU se coloca en la banda del 5%, aunque en estas elecciones se presenta en una coalición:UP con otras fuerzas.

Con estos resultados el PP sería el más votado con un pobre porcentaje de votos por debajo del 26%, por tanto PP y PSOE perderían la hegemonía de las últimas tres décadas al tener menos entre los dos menos de la mitad de los votos, y apareciendo con mucha fuerza dos nuevos emergentes que tienen el 37% de los votos.

Si comparamos nuestra cocina con las anteriores realizadas por este BLOG y sobre todo sus tendencias:

 
 

Si observamos las tendencias lineales de los 4 primeros desde que en febrero empezamos a elaborar nuestras cocinas, en las tendencias vemos muy igualados a los dos primeros; Vemos que el PP mantiene una tendencia constante cerca del 26%; El PSOE mantiene una tendencia creciente al 24%, aunque ahora colocado por debajo de su tendencia; C's tiene una tendencia creciente que lo coloca en el 20%, aunque ahora se coloca por encima de su tendencia; y Podemos tiene una tendencia a la baja que lo sitúa debajo del 15%; y Viendo las tendencias del segundo y del tercero, se observa algo de volatilidad con respecto a la tendencia, en parte por un trasvase de votos que se ha producido desde el segundo al tercero. La previsión es que las diferencias sean menores entre PP y PSOE con casi un empate, y a unos 4 puntos se sitúe C’s, y en cuarto lugar Podemos. Según las tendencias PP y PSOE se estarían disputando la primera posición, y la tercera sería C´s.


Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 21 cocinas realizadas, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:



El PP tiende al 26% de los votos; el PSOE entre un 20-25%; C’s por encima del 20%; Podemos sobre el 15%; las fuerzas más minoritarias como IU al 5%, y otros partidos localistas en el 11% de los votos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º C’s, y 4º Podemos, aunque muy cerca el PSOE y C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil que las sumas de diputados PP+C’s, C’s+PSOE, o PSOE+Podemos dieran mayoría absoluta en la cámara, aunque hay dudas ahora entre la suma PP+C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino los % de votos, las sumas podrían dar lo siguiente:

(Nacional) PP+PSOE: 48’5%
(Centro-CentroDerecha-Derecha) C's+PP: 46’5% 
(CentroIzquierda-Centro-CentroDerecha) PSOE+C's: 43% 
(Izquierda-CentroIzquierda) Podemos-IU-PSOE: 42’6%


En esas sumas hay un aumento en aquellas donde está implicado C’s. Pero el reparto de diputados podría dar unos porcentajes distintos.

En esta cocina unificada observamos una victoria por la mínima del PP, y disminuyendo las diferencias entre los tres primeros, con algo más de volatilidad en PSOE y C’s, y una ligera recuperación de podemos con algunas candidaturas conjuntas.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Cocina número 19 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, 20 de diciembre de 2015

Noviembre. Estas cocinas se hacen utilizando los dos últimos sondeos de Sigma Dos, los dos últimos de Metroscopia, y el último del CIS. Se ponderan esos sondeos dando un 5% más al sondeo de un mes, que a otro sondeo del mes anterior.

Acaba de salir el último sondeo de Sigma Dos del mes de noviembre, ahora serán más comunes que los sondeos sean más seguidos, contamos con un sondeo de septiembre, tres de octubre y uno de noviembre, con lo que elaboramos nuestra cocina número 19 con los sondeos y pesos que se estipulan en la tabla:



En este último sondeo de Sigma Dos el PP seguiría siendo el más votado, pero con respecto al anterior sondeo de Sigma Dos de octubre el PP se mantiene, PSOE y Podemos bajan, y C’s e IU suben:

Observando los tres últimos sondeos de Sigma Dos, el PP ha perdido 1’5%, C’s ha ganado 10’3%, PSOE ha perdido un 3’9%, Podemos ha perdido un 4’6%, IU ha ganado un 0,5%, y otros partidos más pequeños han perdido un 0’8%. Ha sido sorprendente, sobre todo después de las Catalanas el aumento producido en C’s, y según los números a costa sobre todo de PSOE y Podemos.

Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras: 2 de Metroscopia, 1 de CIS y 2 de Sigma Dos, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al de noviembre un 25%, a los de octubre un 20%, y al de septiembre un 15%) de esta forma corregimos las fluctuaciones de un mes concreto:




En esta cocina del 21 de noviembre observamos que aunque el PP se mantiene por encima del 25%como los meses anteriores aumenta las distancias con respecto a sus perseguidores, el PSOE estaría entre 20-25%, y C’s sobre el 20% con poca diferencia entre ellos, Podemos ya se queda cuarto por debajo del 15%. Entre estas 4 primeras fuerzas seguirían superando el 80% de los votos aunque se acercan ya al 85%, también podemos ver en la tabla que las diferencias entre los cuatro grandes se coloca en 11’5% puntos, aunque las diferencias entre los tres primeros son menores del 7%.

IU se coloca en la banda del 5%, mejorando ligeramente, aunque en estas elecciones se presenta en una coalición con otras fuerzas.

Con estos resultados el PP sería el más votado con un pobre porcentaje de votos por encima del 25%, por tanto PP y PSOE perderían la hegemonía de las últimas tres décadas al tener menos del 50% de los votos, y apareciendo con mucha fuerza dos nuevos emergentes que casi tienen el 35% de los votos.

Si comparamos nuestra cocina con las anteriores realizadas por este BLOG y sobre todo sus tendencias:




Si observamos las tendencias lineales de los 4 primeros desde que en febrero empezamos a elaborar nuestras cocinas, en las tendencias vemos muy igualados a los dos primeros; Vemos que el PP mantiene una tendencia constante cerca del 25%; El PSOE mantiene una tendencia creciente al 25%, aunque ahora colocado por debajo de su tendencia; Podemos tiene una tendencia a la baja que lo sitúa debajo del 15%; y C's tiene una tendencia creciente que lo coloca cerca del 20%, aunque ahora se coloca por encima de su tendencia. Viendo las tendencias del segundo y del cuarto, se observa una mayor volatilidad con respecto a la tendencia, en parte por un trasvase de votos que se ha producido desde el segundo al tercero. Aunque la previsión es que las diferencias sean menores entre PP y PSOE con casi un empate, y a unos 6 puntos se sitúe C’s, y en cuarto lugar Podemos. Según las tendencias PP y PSOE se estarían disputando la primera posición, y la tercera sería C´s.

Si analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 19 cocinas realizadas si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:



El PP tiende al 26% de los votos; el PSOE más del 23%; C’s al 19%; Podemos a casi el 16%; las fuerzas más minoritarias como IU casi al 5%, y otros partidos localistas a casi entre el 11-12% de los votos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º C’s, y 4º Podemos.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil que las sumas PP+C’s, C’s+PSOE, o PSOE+Podemos dieran mayoría absoluta en la cámara, aunque hay dudas ahora entre la suma PP+C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino los % de votos, las sumas podrían dar lo siguiente:

(Nacional) PP+PSOE: 49’4%%
(Centro-CentroDerecha-Derecha) C's+PP: 45’2% 
(Izquierda-CentroIzquierda) Podemos-IU-PSOE: 43’1%
(CentroIzquierda-Centro-CentroDerecha) PSOE+C's: 42’4% 


En esas sumas hay un aumento en aquellas donde está implicado C’s. Pero el reparto de diputados podría dar unos porcentajes distintos.

En esta cocina unificada observamos una victoria por la mínima del PP, y disminuyendo las diferencias entre los tres primeros, con mayor volatilidad en PSOE y C’s.