viernes, 10 de febrero de 2017

Cocina número 13 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Febrero 2017.

                                                         
Aunque la actual legislatura concluiría en el otoño de 2020, nunca se sabe si se pueden adelantar las elecciones. En estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, PDC, PNV, Bildu, CC,…). Los últimos sondeos elaborados que condicionan a nuestra última cocina son los del CIS de enero, los de febrero de GAD3 para ABC y NC. Report para LA RAZÓN:


En estos sondeos sigue siendo el más votado el PP, en segundo lugar UP, muy cerca en tercer lugar el PSOE, y en cuarto C’s. El PSOE bajaría con respecto al 26J y el PP subiría.




Si comparamos los últimos sondeos de CIS, GAD 3 y NC Report, el PP seguiría siendo el más votado con un con una línea creciente, mientras los otros siguen mostrando una línea algo decreciente.


ESTIMACIÓN NÚMERO 12
A 13 de enero, realizamos esta cocina de Unificados, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los sondeos de diciembre un 22’5%, y a los de enero un 27’5%), qu se ha visto modificada por los datos del CIS que como siempre se publican con un mes de retraso:
 

ESTIMACIÓN NÚMERO 13
A 3 de febrero, realizamos esta cocina de Unificados, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los sondeos de enero un 22’5%, y a los de febrero un 27’5%):


Considerando las últimas dos cocinas no hay muchos cambios, aunque con respecto al 26J el PP subiría 2 puntos, y el PSOE bajaría más de 2. El PP se coloca primero con un 35% bajando 4 décimas, UP casi un 21% bajando 5 décimas, PSOE casi un 20% subiendo 8 décimas, y C’s entre un 12-13% bajando 3 décimas. Entre estas 4 primeras fuerzas suman un 88’2% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) casi del 12%.



TENDENCIAS

Usando el histórico de nuestras cocinas hacemos un análisis de la tendencia lineal, para saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en otoño de 2020.

Según nos muestran las tendencias, para la siguiente cocina el PP estaría sobre el 36-37%, UP sobre el 20%, PSOE sobre el 18-19%, y C´s entre un 12-13%. El resto de partidos más localistas estarían sobre el 12-13%. Sólo el PP muestra una tendencia creciente. Aunque vemos que el PP intenta romper su tendencia creciente en las últimas cocinas, mientras el PSOE su tendencia decreciente en la última cocina.


HISTÓRICAS
Si ahora analizáramos las tendencias lineales para saber cómo se comportarían los partidos dentro de un mes, teniendo en cuenta las 15 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 14 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además de los resultados de las elecciones del 26J, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

  
(Primero eliminamos las tres más antiguas quedándonos con 13­­, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)


El PP tiende al 35’6% de los votos ; UP al 20’7% ; PSOE al 19’1% ; C’s al 12’4% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 12’1%=. Las tendencias indican una victoria del PP de casi 15 puntos, y con menos de 2% de diferencia entre PSOE y UP.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º UP, 3º PSOE y 4º C’s, aunque UP y PSOE disminuyen las distancias.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado claramente es el que está más hacia la derecha (48’1) perdiendo 5 décimas.

Viendo el gráfico inferior observamos a medida que quitamos cocinas más antiguas las previsiones del PP bajan, mientras la del PSOE sube, y las del resto suben ligeramente, por tanto estamos ante un cambio claro de tendencias que todavía no reflejan nuestras predicciones.

Las previsiones es que dentro de un mes, el 3 de marzo, el PP suba 6 décimas, el PSOE baje 8 décimas, y UP y C’s bajen 1 décima.


CONCLUSIONES

En esta cocina los movimientos son más pequeños, PP, UP y C’s bajan, y PSOE sube.

El PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque empieza a bajar en votos, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales, aunque el bloque más hacia la derecha baja pero es el que más se acerca al 50%.

PP 34-36%, PSOE 19-20%, UP 20-21% y C’s 12-13%, parece que en estas últimas cocinas se observa un enfriamiento del crecimiento del PP, y un cambio creciente en el PSOE.

El futuro a un mes indica la subida de medio punto del PP, aunque ya muestra signos de un cambio de tendencia.

Hay que recordar que estamos ante un periodo congresual donde las elecciones internas marcan el panorama político, y sus crisis internas pueden hacer que fluctúen sus previsiones futuras, aunque el último será el PSOE.




sábado, 21 de enero de 2017

Cocina número 12 de Sondeos UNIFICADOS electorales


SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Enero 2017.
                                                         
Aunque la actual legislatura concluiría en el otoño de 2020, nunca se sabe si se pueden adelantar las elecciones. En estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, CDC, PNV, Bildu, CC,…). Los últimos sondeos elaborados que condicionan a nuestra última cocina es el de Celeste-Tel para ELDIARIO.ES:



En este sondeo sigue siendo el más votado el PP, y un claro empate entre PSOE y UP.


Si comparamos los últimos sondeos de Celeste, el PP seguiría siendo el más votado con un 35’6%, PSOE con un 20’5%, UP con un 20’1%, y C’s con un 12’3%, con pocas décimas de diferencia. PP con tendencia creciente, mientras C’s casi constante, y PSOE y UP algo decreciente.


ESTIMACIÓN NÚMERO 11
A 10 de enero, realizamos esta cocina de Unificados, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de octubre un 16’3%, a los de diciembre un 26’3%, y al de enero un 31’3%):


Los cuatro partidos se mantienen prácticamente igual no superando las 2 décimas de diferencia con anteriores resultados, el PP se coloca entre un 35-36% y sigue siendo el más votado, UP más de un 21%, PSOE por encima del 19%, y C’s cerca del 13%. Entre estas 4 primeras fuerzas suman un 87’3% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) casi del 12%.



TENDENCIAS


Usando el histórico de nuestras cocinas hacemos un análisis de la tendencia lineal, para saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en otoño de 2020.

Según nos muestran las tendencias, para la siguiente cocina el PP estaría sobre el 37%, UP sobre el 20%, PSOE sobre el 18-19%, y C´s entre un 12-13%. El resto de partidos más localistas estarían sobre el 12-13%. Sólo el PP muestra una tendencia creciente. Aunque vemos que el PP intenta romper su tendencia creciente.


HISTÓRICAS


Si ahora analizáramos las tendencias lineales para saber cómo se comportarían los partidos dentro de un mes, teniendo en cuenta las 13 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 12 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además de los resultados de las elecciones del 26J, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:


  (Primero eliminamos las tres más antiguas quedándonos con 12­­, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)


El PP tiende al 36’1% de los votos ; UP al 20’8% ; PSOE al 18’7% ; C’s al 12’6% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 11’8%=. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 15 puntos, y con un 2% de diferencia entre PSOE y UP.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º UP, 3º PSOE y 4º C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado claramente es el que está más hacia la derecha (48’7).

Viendo el gráfico inferior observamos a medida que quitamos cocinas más antiguas las previsiones del PP bajan, y las del resto suben, por tanto estamos ante un cambio claro de tendencias que todavía no reflejan nuestras predicciones.

Las previsiones es que dentro de un mes, el 18 de enero, el PP suba 7 décimas, UP, PSOE y C’s bajen 3, 6 y 1 décima respectivamente.



CONCLUSIONES

En esta cocina los movimientos son más pequeños, PP, UP y C’s bajan, y PSOE sube.

El PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque empieza a bajar en votos, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales, aunque el bloque más hacia la derecha se acerca al 50%.

PP 35-36%, PSOE 19%, UP 21% y C’s 12-13%, parece que en estas últimas cocinas se observa un enfriamiento del crecimiento del PP.


El futuro a un mes indica la subida de casi un punto del PP, aunque ya muestra signos de un cambio de tendencia.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Cocina número 11 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Diciembre 2016.
                                                         
Aunque la actual legislatura concluiría en el otoño de 2020, nunca se sabe si se pueden adelantar las elecciones. En estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, CDC, PNV, Bildu, CC,…). Los últimos sondeos elaborados que condicionan a nuestras últimas cocinas son el de Celeste-Tel para ELDIARIO.ES, el de Gad3 para ABC, y el de NC-Report para LA RAZÓN, :


En estos sondeos sigue siendo el más votado el PP, aunque existen unas diferencias de casi tres puntos entre las tres estimaciones 34-37%, a unos 15 puntos el segundo UP cerca del 21%, a 1 punto el tercero PSOE 19-20%, y C’s entre un 11-14%.


Si comparamos los últimos sondeos de Celeste, el PP seguiría siendo el más votado con un 35’9%, UP con un 20’7%, PSOE con un 20’2%, y C’s con un 12’7%, con pocas décimas de diferencia. PP con tendencia creciente, mientras C’s casi constante, y PSOE y UP decreciente.
Si comparamos los últimos sondeos de Gad 3, el PP seguiría siendo el más votado con un 34’1%↓↓, UP con un 21’6%, PSOE con un 19’2%, y C’s con un 14’2%↑↑, con diferencias significativas. PP con tendencia creciente, mientras C’s casi constante, y PSOE y UP decreciente.
Si comparamos los últimos sondeos de NC Report, el PP seguiría siendo el más votado con un 36’9%=, UP con un 21’2%, PSOE con un 19’3%, y C’s con un 11’6%, con pocas décimas de diferencia. PP con tendencia creciente, mientras C’s, PSOE y UP decreciente.

Sobre sus anteriores sondeos los tres sólo coinciden en que UP tiene una ligera mejora en décimas. Aunque más o menos parecen estar de acuerdo en que el PP y PSOE bajan, y C’s sube.



ANTERIOR COCINA NÚMERO 10
A 10 de diciembre, realizamos esta cocina de Unificados, usando una muestra ponderada de los resultados del 26J y de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de junio y resultados un 1’7%, al de septiembre un 16’7%, al de octubre un 21’7%, al de noviembre un 26’7%, y al de diciembre un 31’7%), Encuestamos y Resultados en la siguiente saldrá de nuestras cocinas:

En esta cocina del 10 de diciembre sólo tenemos un sondeo previo a las últimas elecciones. El PP se mantiene cerca del 36% y sigue siendo el más votado, UP un 21%, PSOE por encima del 19%, y C’s por encima del 12%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen sumando un 88’2% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) cerca del 12%. Ninguna diferencia apreciable frente a la cocina anterior del 20 de noviembre.

Si miramos que pasaría un mes después:
El PP se acercaría al 37%, PSOE seguiría bajando algo, y C’s y UP más o menos ser mantendrían, pero las diferencias con el anterior análisis de noviembre no superaría el medio punto.


ESTIMACIÓN NÚMERO 11
A 18 de diciembre, realizamos esta cocina de Unificados, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de octubre un 17’5%, y a los de diciembre un 27’5%):

El PP baja, se coloca entre un 35-36% y sigue siendo el más votado, UP más de un 21%, PSOE por encima del 19%, y C’s sube cerca del 13%. Entre estas 4 primeras fuerzas suman un 88’7% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) bajan por encima del 11%. Con diferencias que a no ser C’s no superan el medio punto.



TENDENCIAS

Usando el histórico de nuestras cocinas hacemos un análisis de la tendencia lineal, para saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en otoño de 2020.


Según nos muestran las tendencias, para la siguiente cocina el PP estaría sobre el 37%, UP sobre el 20%, PSOE sobre el 19%, y C´s entre un 12-13%. El resto de partidos más localistas estarían sobre el 12-13%. Sólo el PP muestra una tendencia creciente. Aunque vemos que el PP intenta romper su tendencia creciente, y UP su tendencia decreciente.


HISTÓRICAS
Si ahora analizáramos las tendencias lineales para saber cómo se comportarían los partidos dentro de un mes, teniendo en cuenta las 13 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 12 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además de los resultados de las elecciones del 26J, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

  (Primero eliminamos las tres más antiguas quedándonos con 11, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)



El PP tiende al 36’2% de los votos ; PSOE al 18’6%=; UP al 20’9% ; C’s al 12’5% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 11’8%. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 15 puntos, y con un 2% de diferencia entre PSOE y UP.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º UP, 3º PSOE y 4º C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado claramente es el que está más hacia la derecha (48’7).

Viendo el gráfico inferior observamos a medida que quitamos cocinas más antiguas las previsiones del PP bajan, y las del resto suben, por tanto estamos ante un cambio claro de tendencias que todavía no reflejan nuestras predicciones.

Las previsiones es que dentro de un mes, el 18 de enero, el PP suba 8 décimas, UP, PSOE y C’s bajen 4, 5 y 3 décimas respectivamente.



CONCLUSIONES

En esta cocina PP baja, PSOE se mantiene, y C’s y UP suben.

El PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque empieza a bajar en votos, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales, aunque el bloque más hacia la derecha se acerca cada vez más al 50%.

PP 35-36%, PSOE 19%, UP 21% y C’s 12-13%, parece que en estas últimas cocinas se observa un enfriamiento del crecimiento del PP.

El futuro a un mes indica la subida de casi un punto del PP, aunque parece que comienza a pararse.