lunes, 2 de enero de 2023

2022, ha sido el año de las derechas, con un fortalecimiento del bipartidismo tradicional

 Cocinas electorales UNIFICADOS: Balance de 2022, el bipartidismo se consolida.

Cocinas durante 2022 de UNIFICADOS

2/enero/2023

 

Nuestras cocinas electorales las elaboramos con los sondeos de SOCIO MÉTRICA, SIGMA DOS, SIMPLE LÓGICA, IMOP INSIGHTS, y GAD 3 de los dos meses anteriores.

Ha sido un año con pocos cambios demoscópicos, donde ha predominado principalmente el bloque de derechas teniendo en nuestras cocinas durante todo 2022 mayoría absoluta, y en la mayor parte del año ha estado el PP como primera fuerza.

Este año 2022 termina con la vista puesta en las próximas elecciones municipales, algunas comunidades autónomas también afrontan elecciones autonómicas, y las elecciones generales que previsiblemente se celebren a finales de 2023.


Si observamos las tendencias durante 2022 de los distintos partidos, coaliciones y agrupaciones políticas del anterior gráfico, solo PP ha crecido a costa de VOX, mientras los demás se mantienen en la tendencia de los últimos doce meses.


Si sacamos una foto de los últimos dos meses con la estimación anual. PSOE se mantiene ligeramente por encima de su tendencia anual, mientras PP está claramente por debajo de su tendencia anual, dos puntos menos. Claramente en los gráficos anteriores, PP consolida este año la primera posición, PSOE segundo a menos de cinco puntos del primero. Los demás se mantienen a más de 10 puntos de distancia, VOX tercero, UP cuarto, y MP y Cs empatados por la quinta y sexta posición.


Aunque si comparamos la última cocina de 2022 con la primera, los únicos que han mejorado durante este año han sido PSOE con una ganancia de más de medio punto y sobre todo PP que gana más de tres puntos, los demás tienen movimientos negativos, significativamente destacan VOX y Cs que pierden más de un punto. Los dos partidos mayoritarios crecen a costa de los más pequeños de su bloque ideológico.

2022 ha perjudicado a VOX y Cs, aunque el bloque de la derecha sigue con mayoría suficiente para gobernar durante la próxima legislatura.

 

ÚLTIMAS COCINAS DE 2021

La última cocina publicada por UNIFICADOS fue el 1 de octubre, aunque hemos seguido elaborándolas no se han podido publicar.


En las cinco últimas cocinas que no hemos publicado destaca el crecimiento de PSOE y el decrecimiento de PP, que han pasado de una distancia de 7 puntos, a una distancia de 4 puntos, con lo que PSOE ha reducido en tres puntos la distancia con el PP. UP y VOX también han crecido medio punto. Mientras Cs y MP se han mantenido cerca de la estimación del 1 de octubre.


En estas cocinas suben PSOE, además de VOX y UP. Y bajan PP, además de resto, MP y Cs.


En cuanto a los diputados suben PSOE y VOX 10 y 9 diputados, y bajan PP y los localistas 9 diputados cada uno, con lo que las izquierdas crecerían 9 diputados a costa de los localistas.

 

 


PARTIDOS


 

PP, termina de nuevo el año encabezando la primera plaza y siendo el único partido con posibilidades de superar los 176 diputados, tendría mayoría absoluta sumando los diputados de VOX, y que Feijóo sea presidente, aunque tiene una tendencia creciente durante 2022, desde el 1 de octubre muestra una tendencia decreciente, colocándose justo encima del 30%, y recortándose las distancias con PSOE a cuatro puntos.

 


PSOE
, aunque ha tenido una tendencia constante a lo largo de 2022, desde septiembre ha mostrado una tendencia ligeramente creciente, ganando 2 puntos, y reduciendo las distancias con el PP a cuatro puntos, pero termina 2022 siendo segundo, aunque entre febrero y mayo consiguió volver a superar al PP, tras la crisis que supuso la salida de Casado del timón del PP.

 


VOX
, sigue ocupando la tercera posición, con una tendencia decreciente durante el año 2022, se mantiene por encima de la barrera del 15%, y separados de sus seguidores de UP (aunque falta saber como se distanciaría de SUMAR), pero con la estimación de diputados superaría los resultados de 2011, lo que propiciaría una mayoría absoluta de las derechas, y son fundamentales a la hora de que PP pueda alcanzar la mayoría necesaria para que Feijóo se convierta en presidente.

 


UP
, tiene una tendencia constante , ligeramente decreciente que sitúan a los morados sobre el 10%, aunque la duda es como se articulará la nueva gran coalición entre Podemos, IU, MP, EQUO, ..... en la plataforma SUMAR que pretende liderar la vicepresidenta Yolanda Díaz, de momento SUMAR si unimos UP y MP estaría en torno al 13% a dos puntos de VOX que se mantendría segundo.




MP-EQUO
, se mantiene con una tendencia constante por encima del 2%, con posibilidades de representación en Madrid, y tal vez en Valencia con Compromís, aunque será necesario saber qué papel encajará en la futura plataforma, y si Yolanda Díaz cuenta con ellos. Pocas posibilidades de que en 2023 se presenten en solitario al Congreso si no tienen unos buenos resultados en las municipales y autonómicas de este año.

Cs, totalmente desaparecidos de las estimaciones de diputados, y con una falta de liderazgo dentro de la formación, encara su congreso de refundación donde la actual lideresa, Inés Arrimadas, no se presenta como candidata a dirigir la formación naranja. Con una tendencia constante, las estimaciones los sitúan por debajo del 2%.


Resto, dentro de este bloque consideramos a todos los partidos localistas, aunque mayoritariamente son independentistas o de izquierda (un 70% del resto), además de independentistas, nacionalistas, regionalistas, y últimamente los provincialistas de la España Vacía, teniendo tanto partidos de izquierda como de derechas. Actualmente los localistas suman por encima del 13% de los votos, muy cerca del 14'1% que obtuvieron en las anteriores generales, aunque las últimas estimaciones de diputados los colocan con 10 diputados menos, aunque no podemos olvidar el efecto que pueda tener la plataforma de la España Vacía en las próximas generales, donde les dan diputados en las provincias de Teruel y Soria. Y cuantas de las fuerzas localistas de izquierda se podrían unir a la plataforma SUMAR.


Actualmente, en la última cocina de UNIFICADOS de 2022, las derechas sumarían más diputados que la izquierda, superando la mayoría absoluta en 14 diputados.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

A día de hoy las encuestas auguran un cambio de ciclo en el gobierno donde las derechas dominarían con una gran coalición de PP y VOX que los colocan cerca de los 200 diputados.

 

Aunque PP termina el año con caídas en el último trimestre mantiene una buena distancia con PSOE, que les hace mantener bien las perspectivas de un gobierno presidido por Feijóo, aunque tampoco hay que confiarse porque Sánchez ha reducido las distancias.

 

La clave serán las próximas elecciones municipales y autonómicas, donde tanto PSOE como PP se juegan la hegemonía en muchas plazas importantes, y las posibles coaliciones de gobierno que puedan surgir, y la fuerza que puedan tener sus principales socios de cara a unas elecciones generales.

 

Nuestras previsiones a nivel nacional para 2023 será que se mantendrá la hegemonía de los dos principales partidos, PP y PSOE, siendo PP primero, y PSOE segundo, los medianos VOX y UP (o SUMAR) se mantendrán o bajaran ligeramente, mientras Cs seguirá desaparecido luchando por mantener alguna representación mínima en el Congreso. Aunque los bloques podrían acercarse, y ser necesarios los localistas moderados (PNV, CC, PRC,...) para dilucidar una posible investidura.

 

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

 

lunes, 3 de octubre de 2022

Sigue el estancamiento, gobernarían las derechas, UNIFICADOS 1/octubre

 Cocina electoral 70 de UNIFICADOS: Sigue el estancamiento, las derechas gobernarían.

Cocina 70 de UNIFICADOS

1/octubre/2022

 

Cocina electoral de octubre, en la última quincena se han terminado de elaborar cuatro sondeos, de las cinco empresas encuestadora que usamos habitualmente, de SIGMA DOS, SOCIO MÉTRICA, IMOP INSIGHTS y GAD 3.

En este último ´trimestre del año será importante la elaboración y aprobación de los presupuestos generales para 2023, y como llegaran a acuerdos los socios del gobierno, y con sus socios parlamentarios. Clave también la crisis institucional que sufre Cataluña entre los independentistas catalanes, y la ruptura entre ERC y JUNTS.

Será también interesantes observar los movimientos en las distintas formaciones políticas para elegir a sus candidatos en algunas presidencias autonómicas, y principales alcaldías.

 

 

 

 

 

 

 

SONDEOS USADOS

En la última quincena se han acabado de elaborar cuatro sondeos nuevos: Sigma Dos para EL MUNDO, Socio Métrica para EL ESPAÑOL, Imop Insights para EL CONFIDENCIAL y Gad 3 para NIUS.


     

 

En dichos sondeos, coinciden con las posiciones: 1º PP 31-35%, 2º PSOE 23-27%, 3º VOX 12-17%, 4º UP 9-11%, 5º MP 1-4% y 6º Cs 1-3%, y coinciden con que la suma de todos los localistas estarían entre UP y VOX, aunque un sondeo coloca a los localistas por encima de VOX que podría perder la tercera posición en el reparto de diputados.

 


  

Analizando las diferencias a un mes con el anterior sondeo de la misma empresa de los cinco más recientes, solo se ponen de acuerdo con el crecimiento de PP, creciendo en dos de ellos más de un punto, y el decrecimiento del resto con ningún partido, aunque destaca que también crece Cs y decrece MP. De media, PP crece un punto, y en los otros movimientos no se supera el medio punto, y la volatilidad está por debajo del medio punto.

 


  

Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son significativos en PSOE y VOX con más de dos puntos.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto lo tendría PP a más de 3 puntos del segundo, PSOE segundo, la tercera posición se la disputan VOX y los localistas, quinto UP, y MP y Cs en el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina SETENTA con los 11 sondeos elaborados en estos últimos 60 días:


    

En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, y la suma PSOE+PP obtiene más del 50% de votos (57'1%), aunque el bloque más hacia la derecha supera en más de 11 puntos al de izquierdas, y con un 48'9% se acerca a la mayoría absoluta de votos.

  


Comparando con nuestra cocina anterior del 16 de septiembre, no hay movimientos significativos, un par de décimas.

  .

   


Comparando con la cocina de hace dos meses y medio, no hay movimientos significativos. Lo que indica que el estancamiento de los dos últimos meses. PSOE y PP crecen más de medio punto, mientras VOX decrece más de medio punto. Los demás se mueven por debajo del medio punto.

 


  

En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, no hay movimientos significativos. PSOE y UP suben 1 diputado, que bajan MP y VOX.

PP es el partido con más diputados, 142, el bloque de las derechas tiene 195 dip., y el bloque de las izquierdas 114 dip., con 81 diputados de diferencia el bloque de derechas sería quien más diputados tiene, superando con creces la mayoría absoluta.

Un adelanto de las elecciones con respecto al 10N dejaría cambios muy significativos en el bloque hacia la izquierda al perder 44 diputados, mientras el bloque de las derechas aumentaría en 45 diputados.

En cuanto a los partidos, la repetición beneficia a PP subiendo 54 diputados, y VOX sólo subiría 1, y los más perjudicados por orden serían: PSOE con 24 diputados menos, UP con 18 menos, Cs con 10 menos y desaparece, y MP con 2 menos. El gobierno se dejaría 42 diputados.

Las derechas no necesitarían ningún diputado localista para poder gobernar.
   


Si miramos los 41 diputados del resto (en las pasadas elecciones tuvieron 42 dip.):

  


 

Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los 41 diputados localistas (un 70% son nacionalistas de izquierda, o independentistas), solo la derecha conseguiría superar los 176 diputados necesarios con sus afines, pudiendo superar los 200 diputados, en cambio la izquierda no sumaría lo suficiente.

  

Por tanto, sólo Feijóo podría ser hoy presidente.

 

SUMAR

Prevista ya la plataforma SUMAR, si analizamos que podría pasar si UP y MP y otros se presentaran juntos en dicha confluencia de izquierdas, encabezada en principio por la vicepresidenta Yolanda Díaz:

  


Juntos conseguirían aumentar en 14 diputados, aunque es probable que incorporen otras fuerzas localistas de izquierda, sin contar con los votos que unidos podrían quitarles a otras formaciones, sobre todo a PSOE y al resto de localistas de izquierda, y ese aumento de diputados perjudicaría sobre todo a PSOE y a PP, lo que haría que el bloque de las izquierdas aumentara en 6 diputados, insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta, y seguirían estando a 79 diputados de las derechas que seguirían manteniendo la mayoría absoluta, aunque VOX, la suma de los localistas y SUMAR se acercan bastante en % de votos, con menos de 3 puntos de distancia, teniendo un empate técnico entre los tres.

  


Si analizamos como un bloque a todos los socios de Sánchez que están a la izquierda del PSOE, tenemos un cuatripartidismo claro, aunque PP y PSOE conjuntamente tiene una mayoría muy amplia de diputados, aunque si el proyecto SUMAR consigue unir a toda la izquierda (Podemos, IU, MP, EQUO, Alianza verde, …) además de superar a VOX en votos, también en diputados, aunque no podrían contrarrestar la mayoría absoluta de las derechas.

   


 

 

 

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS


    

Con setenta cocinas después del 10N/19, PP sigue consolidado en la primera posición, PSOE segundo a más de 6 puntos, VOX tercero a más de 10 puntos, UP cuarto a 5 puntos, MP quinto y Cs sexto.


 

En las últimas 10 cocinas (5 meses), se observa que las tendencias colocan primero a PP y creciendo, aunque ahora por debajo de su estimación, segundo a PSOE distanciado más de 10 puntos en las tendencias, VOX tercero bajando y cerca de la suma de los localistas, teniendo un empate técnico en las tendencias, que podría colocar a los localistas por encima de VOX. Cs y MP muy cercanos, aunque con MP por encima. La estimación de PP no se acerca mucho a su tendencia, y también algo con VOX y PSOE, los últimos dos meses la tendencia es más bien constante.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PP tiene la primera posición, en la segunda posición PSOE a 11 puntos del primero, VOX tercero a 11 puntos, UP cuarto a 3 puntos, Cs y MP quintos a más de 7 puntos.

   


En las últimas cinco cocinas no existen movimientos significativos, por debajo del medio punto. Indicando un estancamiento en las estimaciones.

Entre los bloques, la derecha sigue muy por encima de la izquierda, aunque la distancia ha disminuido en más de medio punto.


En estos dos meses los movimientos no superan el medio punto. La distancia entre ambos bloques ha pasado de 12 puntos, a 11 puntos.

 


Viendo las tendencias anteriores de cada partido nacional con posibilidades de representación, y recortándolas en el tiempo, en el corto plazo mejora el PP, aunque cae en los últimos meses, y empeora VOX, aunque se recupera también en los últimos meses. Esto sucede porque los últimos meses no se han movido los partidos, y están estancados.


Si analizamos que pasaría en el caso de que SUMAR se consolidara agrupando a UP y MP, y considerando que SUMAR podría quitarles votos a localistas de izquierda y a PSOE, habría un empate técnico entre los localistas, VOX y SUMAR por la tercera posición 12-14%.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

   


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (70) con las últimas elecciones del (10N/19) se producen cambios significativos: PP subiría, más de once puntos, MP también sube algunas décimas; Cs, PSOE y UP bajarían, Cs más de cuatro puntos, PSOE más de dos puntos y UP más de dos puntos, también los localistas bajan más de medio punto. El único beneficiado en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones sería PP, subiendo también de forma importante en diputados.


 

Si las tendencias se mantienen, observamos en los intervalos de votos que PP sería primero, a más de 6 puntos de PSOE, VOX tercero a más de 9 puntos, UP cuarto a más de dos puntos, y empatados MP-EQUO y Cs quintos entre los partidos nacionales con posibilidades de representación en el Congreso. En los últimos tres meses crece algo PP, y decrece algo VOX.

En cuanto a los diputados, teniendo en cuenta el escenario de las tendencias de los últimos tres meses (sube PP, y baja VOX), PP podría subir 6 diputados más, mientras VOX podría perder 14 diputados y PSOE 3 dip.

 


Viendo las cuatro últimas cocinas electorales, se han mantenido prácticamente en el mismo número de diputados.

 


  

En la situación actual, PP es el que tiene la tendencia tal vez más larga, PP crece mientras VOX decrece en el corto plazo, y PSOE crece ligeramente. PP ha parado su crecimiento rápido, a la vez que VOX ha frenado su caída, se observa que el traspaso desde VOX a PP ahora es nulo. Con las candidaturas previstas para 2024, sigue un probable empate técnico entre VOX, Localistas y SUMAR por la tercera posición, importante a la hora de distribuir los diputados de las distintas provincias.

 

 

Hay un claro estancamiento en todos los sondeos y las tendencias de los distintos partidos son ligeras. Las derechas siguen claramente mandando, estando PP en cabeza con Feijóo como el único probable presidente.

Ya empiezan a perfilar algunos candidatos tanto en la izquierda como en la derecha para las elecciones municipales y algunas autonómicas en 2023.

Al duplicar el PP la estimación prevista actualmente para los que ocuparían la tercera posición, será importante saber quién quedará tercero o cuarto en muchas provincias, en ese sentido la lucha entre RESTO, VOX y SUMAR por la tercera posición será importante, porque están en juego unos 20 diputados en provincias muy pequeñas, incluso con los localistas de la España Vacía. Y VOX sigue sin recuperarse de la pérdida sufrida antes del verano hacia PP, y podría perder más de 20 diputados si baja del 15%.

 

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.