domingo, 19 de mayo de 2024

Hacia las europeas, 16/mayo.

 Cocina electoral 19 de UNIFICADOS: Hacia las europeas.

Cocina 19 de UNIFICADOS

16/mayo/2024

 


Quedan las elecciones europeas. En el momento de esta publicación ya estamos en la precampaña de las elecciones europeas.

Segunda cocina electoral de mayo, en total usamos 10 encuestas publicadas en los últimos 76 días, ampliamos el tiempo para poder usar al menos 10 encuestas.

Durante este año ya se han celebrado elecciones en Galicia, País Vasco y Cataluña donde se han mantenido algunos gobiernos, PP en Galicia y PNV+PSOE en País Vasco, aunque en Cataluña ERC pierde el Gobierno. De momento las dos primeras elecciones han beneficiado a los socios localistas de izquierda de Sánchez: BNG y BILDU, aunque ninguno de los dos consigue llevarse el gobierno de esas comunidades. Las elecciones del parlamento europeo serán el 9 de junio.

En este ciclo electoral, usaremos las encuestas de40dB, SIMPLE LÓGICA, SOCIO MÉTRICA, IMOP INSIGHTS, SIGMA DOS y GAD 3, aunque de Imop casi no se han publicados sondeos últimamente, el último es del 6 de julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

AUTONÓMICAS DE 2024

En el año 2024, todavía con la resaca de las elecciones Generales de 2023, y el retraso para investir presidente después de un intento fallido de Feijóo, Sánchez consiguió ganar su segunda investidura a finales de 2023. 

En este año, 2024, estaban previstas por agotamiento de la legislatura 3 elecciones: europeas, gallegas y vascas, y las catalanas para 2025, pero las tres elecciones autonómicas decidieron adelantarse a las europeas de junio. Galicia en febrero, País Vasco en abril y Cataluña en mayo, sin casi respiro entre las campañas con el agotamiento que ello supone.

Tres elecciones autonómicas donde se eligieron 285 diputados, de tres comunidades con alta presencia nacionalista e independentista con una diferencia idiomática frente al resto: Galicia, País Vasco y Cataluña, y donde se encuentran los principales socios localistas de Sánchez.

En cómputo global:


Los localistas de izquierdas son BNG, EH-BILDU y ERC. Los localistas de derechas son PNV y JUNTS.
Otros son DO, CUP y AC.

Globalmente los 285 diputados autonómicos de las tres comunidades bilingües se reparten principalmente entre cuatro fuerzas, siendo muy minoritarios en dichos parlamentos VOX y SUMAR.

En Galicia ganó PP, en País Vasco los que tienen más diputados han sido PNV y BILDU, y parece que PNV ganará la investidura con el apoyo del PSE, y en Cataluña el más votado ha sido PSC, y falta saber quién ganará la investidura. En clave nacional, de los tres gobiernos que estaban en juego, Sánchez y sus socios tendrán dos gobiernos autonómicos y PP un gobierno.

De estas elecciones PP ha mejorado en las elecciones vascas y catalanas y ha mantenido la absoluta en Galicia, PSOE ha mejorado también en las vascas y catalanas y podría entrar en los gobiernos vasco y catalán, y de los socios de Sánchez han mejorado BNG en las gallegas, EH-BILDU en las vascas y JUNTS en las catalanas, ERC ha sido el peor parado, aunque venía de gobernar en minoría en Cataluña. 

BOMBA, estos datos suponen una bomba demoscópica de efectos imprevisibles cuando estamos a menos de un mes de las elecciones europeas, y en la precampaña de las europeas.

 

 

 

 

 

 

 

ACTUALMENTE

 

El presidente del Gobierno es Pedro Sánchez del PSOE, en un gobierno de coalición entre PSOE y SUMAR que no tienen mayoría absoluta con 147 diputados, y siguen necesitando a gran parte de los 27 diputados localistas (catalanes, vascos, gallego, canario y navarro), a los 4 diputados de PODEMOS y al ex socialista Ábalos para conformar una mayoría de 176 diputados para poder seguir gobernado y aprobar las principales leyes. La oposición la lidera PP con 137 diputados (10 menos que el gobierno).


La presencia de VOX condicionó cualquier pacto de investidura a la derecha del PSOE, aunque todos los que están a la derecha suman 184 diputados (JUNTS, PNV, CCa, UPN, PP y VOX), por el rechazo de PNV y JUNTS a mezclarse con VOX.

En estos momentos el panorama demoscópico está centrado en las elecciones europeas.

 

 

 

 

 

 

 

 

SONDEOS USADOS

 

Para la cocina actual usamos 10 sondeos de las empresas 40dB, SIMPLE LÓGICA, GAD 3, SOCIO MÉTRICA y SIGMA DOS.

En la última quincena se han publicado sondeos de Socio Métrica y Simple Lógica.

 

 


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, el error medio está por encima del punto, indicando que hay más de un punto bailando entre las estimaciones de las distintas formaciones, PP supera los dos puntos, y el resto próximos al punto.

Observando los intervalos de confianza, no existe ningún empate y las cinco posiciones están claras, el primer puesto lo tendría PP a más de cuatro puntos del segundo que sería PSOE. La tercera posición la suma del RESTO, VOX sería cuarto, y quinto SUMAR

 

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

 

Realizamos nuestra cocina DIECIOCHO con sondeos elaborados en estos últimos 76 días (unos dos meses y medio):


 

En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, aunque PP sería el más votado, 8 puntos por encima de PSOE, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, la suma PSOE+PP obtiene más del 65% de votos (66%), y el bloque de las derechas nacionales supera en más de 7 puntos al de las izquierdas nacionales, y con el 48´2% las derechas nacionales es el bloque ideológico con mayor número de votos.

 

 


Comparando con nuestra cocina anterior del 1 de mayo las diferencias son mínimas en % votos, máximo las 3 décimas que baja PP. Sube VOX y bajan PP, SUMAR y localistas.

Dentro del resto de partidos consideramos a los localistas que actualmente tienen representación, además de PODEMOS, y otros partidos sin representación nacionales y localistas.

Ahora mismo, considerando las candidaturas a las elecciones europeas han aumentado el número de candidaturas nacionales, siendo candidaturas nuevas: CREE, IZQUIERDA ESPAÑOLA - IE, y SE ACABÓ LA FIESTA – SALF. Continúan CIUDADANOS – CS y PACMA, además del resto de partidos nacionales actualmente presentes en el Congreso de los diputados: PP, PSOE, SUMAR, VOX, y PODEMOS.

 

 

 

 

DIPUTADOS

 

En España para el Congreso de los diputados (Cámara Baja) se reparten 350 diputados para 52 circunscripciones.


En cuanto a los diputados, con respecto a nuestra cocina anterior, suben un diputado PP y localistas de izquierda, y bajan uno PODEMOS (que se queda sin representación) y localistas de derecha.

PP es el partido con más diputados, 159, frente al actual gobierno PSOE+SUMAR que tienen 137 diputados.

Entre los bloques nacionales, el bloque de las derechas tiene 182 dip. (Mayoría absoluta), y el bloque de las izquierdas 137 dip., con 45 diputados de diferencia el bloque de derechas gobernaría sin necesitar el apoyo de ningún diputado localista.


 


En las circunstancias actuales al PP le bastaría con VOX para gobernar, y PP superaría en seis diputados a toda la izquierda, pero por debajo del pacto de investidura de Sánchez, necesita a VOX, y si añadimos los mismos apoyos de la investidura de septiembre llegarían a los 184 diputados, con posibilidades de un gobierno de coalición entre PP y VOX.

 

 

 

 

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

 

En las EUROPEAS previstas para el 9 de junio se reparten 61 eurodiputados en una única circunscripción nacional, donde algunos partidos minoritarios localistas se presentan en coalición para tener mayores posibilidades, con respecto a 2019 la circunscripción española aumenta en 7 eurodiputados (de 54 a 61).

En 2019 (se celebraron en conjunto con las municipales) se repartieron 54 eurodiputados: PSOE 20, PP 12, C’s 7, UP 6, VOX 3, ERC+BILDU+BNG 3, JUNTS 2, PNV+CC 1), en estas elecciones los partidos localistas se suelen agrupar por ideología.

En 2024 hay previstas 33 candidaturas de diferente índole: aunque no todas tienen posibilidades de poder tener representación, vamos a desgranar en los principales bloques las candidaturas y novedades más importantes que se presentan de cara a la próxima cita electoral y con mayor posibilidad real que podría tener.

IZQUIERDA: SUMAR, PODEMOS y FRENTE OBRERO son los favoritos en este bloque, la novedad la tendría Frente Obrero de Roberto Vaquero, aunque ya presentó candidatura en las últimas elecciones catalanas, y destaca la ruptura de PODEMOS y SUMAR que se presentan por separado, siendo importante para la supervivencia de ambas formaciones. También podríamos poner en este bloque al partido animalista PACMA. GUE-NGL.

Localistas de Izquierda: Destaca AHORA REPÚBLICAS, donde están los tres partidos localistas de izquierda con representación en el Congreso: BILDU, ERC y BNG, que se pueden beneficiar del crecimiento de BILDU y BNG en sus comunidades. LOS VERDES y GUE-NGL.

CENTRO-IZQUIERDA: PSOE e IZQUIERDA ESPAÑOLA, la novedad la tiene IE que encabezan su líder Guillermo del Valle y Soraya Rodríguez (antigua portavoz de PSOE y eurodiputada con CS), y varios miembros de la antigua UPyD. S&D.

CENTRO: VOLT, CS, CREE, e incluso IE, son los partidos que lucharan por tener representación entre PSOE y PP. VOLT partido europeo de centro que se presenta en varios países entre ellos España, CREE es una escisión de CS que lidera el antiguo diputado de CS Edmundo Bal, y CS estará encabezada por los eurodiputados Cañas y Nart. Mientras otros diputados de CS se han pasado a la lista de PP. Y que probablemente se queden sin representación. RENEW y VOLT.

Localistas de Derechas: A diferencia de los localistas de izquierda, en este espacio hay mayor división. COALICIÓN POR UNA EUROPA SOLIDARIA (CEUS) es la coalición en la que se presentan PNV y CCa a Europa, mientras JUNTS I LLIURES PER EUROPA es la candidatura de JUNTS, las tres fuerzas localistas con representación en el Congreso. LA ESPAÑA OLVIDADA EXISTE es la candidatura que presenta la España Vacía, que, aunque actualmente no tienen diputados en el Congreso, tienen representación en varias comunidades. RENEW.

CENTRO-DERECHA: PP es el máximo exponente y casi el único con posibilidades en este espacio, en el que también CS ha aspirado conseguir votos. EPP.

DERECHA: Se presenta VOX, aunque en este tramo aparece con fuerza y posibilidades de representación SE ACABÓ LA FIESTA encabezada por el analista Alvise. ID y ECR.

En azul los grupos europeos en los cuales adscritos actualmente los partidos españoles.

 

 


En cuanto a los eurodiputados, y tomando como referencia los apoyos en las investiduras de 2023, hay un empate técnico en votos de ambos pactos, ninguno consigue superar el 50% de los votos, aunque el bloque de Feijóo en las europeas superaría en cinco eurodiputados al bloque de apoyos a Sánchez, y los dos eurodiputados que se llevarían otras candidaturas (probablemente SE ACABÓ LA FIESTA).

A los localistas de derechas le ha perjudicado ir por separado ya que de 3 candidatos que estimábamos en la quincena anterior se quedan en sólo un eurodiputado. Y los localistas de izquierdas y Podemos también sufren una bajada.

Con las europeas hay que compararlas más con las elecciones de hace 10 años, en 2014 donde iban en solitario y tuvieron una participación 43.81%, y en cambio en 2019 la participación fue del 60.70%. Una participación baja en las europeas ha beneficiado a los partidos pequeños.

 

En cuanto a los eurodiputados, PP sería el más votado, y el pacto de investidura de Feijóo superaría en 5 eurodiputados al de Sánchez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

 


En las últimas 10 cocinas (5 meses), destaca el decrecimiento de PSOE y SUMAR estos cinco meses, mientras crecen PP y la suma del RESTO. En los últimos meses VOX ha roto el empate con SUMAR superándolos en más de dos puntos por la caída de SUMAR mientras ellos se estancan por encima del 10%. Las tendencias colocan primero a PP por encima de los 35 puntos, segundo a PSOE a más de 8 puntos y por debajo de los 30 puntos, tercero VOX por encima de los 10 puntos, y SUMAR cuarto por debajo de los 10 puntos.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

  


Comparando el porcentaje de votos de nuestra última cocina (19) con las últimas elecciones de 2023, PP sube de cuatro puntos, y SUMAR, PSOE y VOX bajan tres puntos SUMAR, más de dos puntos PSOE y más de un punto VOX.

  


En los últimos tres meses, resto crece algo, y PSOE y SUMAR decrecen algo.

Observamos en los intervalos de votos, que PP superaría en más de 7 puntos a PSOE, VOX sería tercero a más de 15 puntos del segundo, y SUMAR cuarto casi empatado con VOX, entre los partidos nacionales con posibilidades de representación en el Congreso.

En cuanto a los diputados, teniendo en cuenta el escenario de las tendencias de los últimos tres meses, bajando PSOE y SUMAR, con esas tendencias PP podría seguir creciendo hasta 11 diputados más y a 6 de la mayoría absoluta, mientras SUMAR y PSOE podrían decrecer hasta 22 diputados entre ambos. Observando los intervalos de diputados que podrían obtener, las derechas podrían aumentar la mayoría absoluta que tienen o mantenerla. Y ante la caída de PSOE y SUMAR, los localistas saldrían reforzados, pero no serían imprescindibles.

   


En la situación actual, lo más claro es el decrecimiento continuado de SUMAR y PSOE desde octubre. Las diferencias entre PP y PSOE se estancan ante el parón de PP, VOX crece en el corto plazo, y los localistas mejoran. VOX supera a SUMAR, y la izquierda se desangra con su división al igual que el centro.

 

Terminando ya el ciclo electoral con las tres elecciones autonómicas celebradas, ahora se centra todo en las próximas elecciones el 9/junio al parlamento europeo. Y después de estas las andaluzas tendrían que convocarse como mucho en junio de 2026, lo que dejaría a España dos años sin elecciones importantes.

Si hoy hubiera elecciones, Feijóo sería presidente, y todo parece indicar que a corto plazo las derechas podrían crecer algo o mantener dicha mayoría, aunque quedan tres años para que la actual legislatura pudiera terminar, a no ser que el presidente Sánchez las adelante.

Con la campaña de las catalanas han escaseado los sondeos que usamos, y solo hemos contado en mayo con dos encuestas nacionales, que no reflejan demasiado efecto de las tres elecciones autonómicas celebradas en 2024, falta ver cómo afectan las europeas.

Las elecciones europeas serán clave para la política nacional, ya que se podrían plantear por parte de la oposición como una censura a los pactos del actual presidente, y por parte de los pequeños como una supervivencia o renacer (PODEMOS y CS), o el resurgir de nuevas fuerzas (VOLT, CREE, IE, SE ACABÓ LA FIESTA, ...), y los resultados de estas fuerzas serán clave para futuras elecciones generales.

    


En las europeas la oposición superaría en 7 eurodiputados al Gobierno. Y si comparamos los dos pactos de investidura que hubo en España en 2023, el pacto de investidura de Feijóo superaría en 3 eurodiputados al de Sánchez. “Se Acabó La Fiesta” podría tener dos eurodiputados.

 

¿Esta legislatura terminará en julio de 2027?

 

 

Por favor, te agradeceríamos enormemente que compartieras en tus redes esta entrada para tener una mayor difusión, GRACIAS. 19/may/24.

 

UNIFICADOS.

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

 

 

 

sábado, 4 de mayo de 2024

Atascados con las catalanas, 1/mayo.

Cocina electoral 18 de UNIFICADOS: Atascados con las catalanas.

Cocina 18 de UNIFICADOS

1/mayo/2024

 


Quedan las elecciones catalanas y europeas. En el momento de esta publicación ya estamos en la campaña de las elecciones catalanas. Sin movimientos.

Cocina electoral de mayo, en total usamos 10 encuestas publicadas en los últimos 64 días, ampliamos el tiempo para poder usar al menos 10 encuestas.

Durante este año ya se han celebrado elecciones en Galicia y País Vasco donde se han mantenido los gobiernos que tenían, PP en Galicia y PNV+PSOE en País Vasco. En Cataluña sí habrá cambios, ya que las encuestas auguran que el partido que gobierna ERC podría quedar tercero por detrás de PSC y JUNTS. De momento las dos primeras elecciones han beneficiado a los socios localistas de izquierda de Sánchez: BNG y BILDU, aunque ninguno de los dos consigue llevarse el gobierno de esas comunidades. El 12 de mayo se celebran las elecciones de Cataluña, y las del parlamento europeo serían el 9 de junio.

En este ciclo electoral, usaremos las encuestas de40dB, SIMPLE LÓGICA, SOCIO MÉTRICA, IMOP INSIGHTS, SIGMA DOS y GAD 3, aunque de Imop casi no se han publicados sondeos últimamente, el último es del 6 de julio.

 

 

 

 

 

Anterior cocina 17, 16/marzo

 

 


En la cocina 17, los movimientos son mínimos, bajando PSOE tres décimas. Las diferencias entre PP y PSOE aumentaban cuatro décimas, y el gobierno baja medio punto.

 



En cuanto a los diputados, las derechas nacionales tendrían mayoría absoluta sin necesidad de pactos con ningún localista, y contando con CCa y UPN llegarían a los 183 diputados.


Teniendo en cuenta las últimas cocinas no existen cambios en la relación de fuerzas del Congreso, que PSOE crece a costa de su socio de gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTUALMENTE

 

El presidente del Gobierno es Pedro Sánchez del PSOE, en un gobierno de coalición entre PSOE y SUMAR que no tienen mayoría absoluta con 147 diputados, y siguen necesitando a gran parte de los 27 diputados localistas (catalanes, vascos, gallego, canario y navarro), a los 4 diputados de PODEMOS y al ex socialista Ábalos para conformar una mayoría de 176 diputados para poder seguir gobernado y aprobar las principales leyes. La oposición la lidera PP con 137 diputados (10 menos que el gobierno).


La presencia de VOX condicionó cualquier pacto de investidura a la derecha del PSOE, aunque todos los que están a la derecha suman 184 diputados (JUNTS, PNV, CCa, UPN, PP y VOX), por el rechazo de PNV y JUNTS a mezclarse con VOX.

En estos momentos el panorama demoscópico está centrado en las próximas citas electorales del 2024, este mes de mayo las catalanas y en junio las europeas.

 

 

 

 

 

 

 

 

SONDEOS USADOS

 

Para la cocina actual usamos 10 sondeos de las empresas 40dB, SIMPLE LÓGICA, GAD 3, SOCIO MÉTRICA y SIGMA DOS.

En la última quincena no se han publicado sondeos de las seis encuestadoras que usamos en este ciclo. 

 


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, el error medio está por encima del punto, indicando que hay más de un punto bailando entre las estimaciones de las distintas formaciones, los errores por encima del punto en todas las fuerzas.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto lo tendría PP a más de cuatro puntos del segundo que sería PSOE. La tercera posición se la podrían estar jugando la suma del RESTO y VOX, y la cuarta posición entre VOX y SUMAR.

 

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

 

Realizamos nuestra cocina DIECIOCHO con sondeos elaborados en estos últimos 64 días (unos dos meses):


 

En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, aunque PP sería el más votado, más de 8 puntos por encima de PSOE, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, la suma PSOE+PP obtiene más del 65% de votos (66’3%), y el bloque de las derechas nacionales supera en 7 puntos al de las izquierdas nacionales, y con el 48´3% las derechas nacionales es el bloque ideológico con mayor número de votos.

 


 

Comparando con nuestra cocina anterior del 16 el porcentaje de votos es el mismo.

Dentro del resto de partidos consideramos a los localistas que actualmente tienen representación, además de PODEMOS, y otros partidos sin representación nacionales y localistas.

Ahora mismo, considerando las candidaturas a las elecciones europeas han aumentado el número de candidaturas nacionales, siendo candidaturas nuevas: CREE, IZQUIERDA ESPAÑOLA - IE, y SE ACABÓ LA FIESTA – SALF. Continúan CIUDADANOS – CS y PACMA, además del resto de partidos nacionales actualmente presentes en el Congreso de los diputados: PP, PSOE, SUMAR, VOX, PODEMOS, e IU.

 

 

 

 

DIPUTADOS

 

En España para el Congreso de los diputados (Cámara Baja) se reparten 350 diputados para 52 circunscripciones.


 

En cuanto a los diputados, con respecto a nuestra cocina anterior, se mantiene la misma distribución de diputados.

PP es el partido con más diputados, 158, frente al actual gobierno PSOE+SUMAR que tienen 137 diputados.

Entre los bloques nacionales, el bloque de las derechas tiene 181 dip. (Mayoría absoluta), y el bloque de las izquierdas 138 dip., con 43 diputados de diferencia el bloque de derechas gobernaría sin necesitar el apoyo de ningún diputado localista.


 

En las circunstancias actuales al PP le bastaría con VOX para gobernar, y PP superaría en cuatro diputados a toda la izquierda, y si añadimos los mismos apoyos de la investidura de septiembre llegarían a los 183 diputados, con posibilidades de un gobierno de coalición entre PP y VOX.

 

 

   

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

 


 

En las últimas 10 cocinas (5 meses), destaca el decrecimiento de PSOE y SUMAR estos cinco meses, mientras crecen PP y la suma del RESTO. En los últimos meses VOX ha roto el empate con SUMAR superándolos en más de dos puntos. Las tendencias colocan primero a PP por encima de los 35 puntos, segundo a PSOE a 9 puntos y por debajo de los 30 puntos, tercero VOX por encima de los 10 puntos, y SUMAR cuarto por debajo de los 10 puntos.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

 


 

Comparando el porcentaje de votos de nuestra última cocina (18) con las últimas elecciones de 2023, PP sube más de cuatro puntos, y PSOE y SUMAR bajan más de dos puntos y VOX baja más de un punto.

 


En los últimos tres meses, resto crece, y PP crece algo, y PSOE y SUMAR decrecen algo.

Observamos en los intervalos de votos, que PP superaría en más de 8 puntos a PSOE, VOX sería tercero a más de 15 puntos del segundo, y SUMAR cuarto casi empatado con VOX, entre los partidos nacionales con posibilidades de representación en el Congreso.

En cuanto a los diputados, teniendo en cuenta el escenario de las tendencias de los últimos tres meses, subiendo PP y localistas, y bajando PSOE y SUMAR, con esas tendencias PP podría seguir creciendo hasta 13 diputados más y a 5 de la mayoría absoluta, mientras SUMAR y PSOE podrían decrecer hasta 21 diputados entre ambos. Observando los intervalos de diputados que podrían obtener, las derechas podrían aumentar la mayoría absoluta que tienen o mantenerla. Ante la caída de PSOE y SUMAR, los localistas saldrían reforzados.


 

En la situación actual, lo más claro es el decrecimiento continuado de SUMAR y PSOE desde octubre. Aumentan las diferencias entre PP y PSOE, VOX se mantiene, SUMAR decrece, y los localistas mejoran. VOX se mantiene consiguiendo superar a SUMAR, y SUMAR se desangra hacia PODEMOS.

 

Últimamente nos ha costado publicar nuestras cocinas, publicando unas cocinas resumidas, nuestra próxima cocina ya sería con datos hasta el 16 de mayo, ya celebradas las elecciones catalanas y en campaña para las europeas.

Si hoy hubiera elecciones, Feijóo sería presidente, y todo parece indicar que a corto plazo las derechas podrían crecer algo o mantener dicha mayoría, aunque quedan más de tres años para que la actual legislatura pudiera terminar, a no ser que el presidente Sánchez las adelante.

Con la campaña de las catalanas han escaseado los sondeos que usamos, y solo hemos contado en abril con tres encuestas nacionales, en las que todavía no se reflejan los cinco días de reflexión de Sánchez para saber si quería continuar como presidente.

Las elecciones europeas serán clave para la política nacional, ya que se podrían plantear por parte de la oposición como una censura a los pactos del actual presidente, y por parte de los pequeños como una supervivencia o renacer (PODEMOS y CS), o el resurgir de nuevas fuerzas (CREE, IE, SE ACABÓ LA FIESTA,...), y los resultados de estas fuerzas serán clave para futuras elecciones generales.

En las elecciones catalanas de momento las encuestas reflejan que PSC quedaría primero, y un empate técnico entre JUNTS y ERC por ser el primero en el bando independentista, y deja abierta la posibilidad la presidencia de Cataluña cambie de siglas y pudiera ser PSC o JUNTS quien presidiera el próximo gobierno autónomo.

 

¿Esta legislatura terminará en julio de 2027?

 

 

Por favor, te agradeceríamos enormemente que compartieras en tus redes esta entrada para tener una mayor difusión, GRACIAS. 4/may/24.

 

UNIFICADOS.

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.