lunes, 2 de mayo de 2016

Cocina número 10 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, 26 de Junio de 2016

Abril 2016, 3.
                                                
A mitad de abril Encuestamos.com sacó un nuevo sondeo con el que realizamos la cocina número 9 con fecha 21 de marzo, segunda de abril. Que analizaremos conjuntamente con la siguiente cocina.


Tercera cocina de abril, los últimos sondeos publicados que han sido elaborados a finales de abril en fechas similares han sido los de Gad 3 para ABC y de Metroscopia para El País:
En estos primeros sondeos de abril, el PP seguiría siendo el más votado con un 29%, PSOE segundo con un 20-23%, Podemos+C. con un 17-18%, y C’s con un 14-17%, no se refleja la probable coalición entre Podemos e IU.

Ya hay varios sondeos de Gad 3 y de Metroscopia después de las elecciones:

Si analizamos los sondeos realizados por Gad 3 y Metroscopia, vemos que coinciden en la tendencia creciente del PP como la decreciente de Podemos. Aunque discrepan en la tendencias de PSOE y C’s. Según dichas tendencias el primero sería el PP, segundos el PSOE, y 3 o 4 Podemos o C’s. Todavía no refleja la probable coalición de Podemos e IU.

 
En la tabla anterior analizamos que pasa en cada uno de los cuatro sondeos usados en nuestra cocina que han tenido sondeos, con respecto a los sondeos anteriores. El PP encadena dos meses subiendo aunque en abril ha subido menos, PSOE baja en el mes de abril, Podemos+C. sube ligeramente este mes, C’s sigue estancado este mes bajando ligeramente, y en esta tabla analizamos a UP (iu) que aparece dentro de OTROS que sigue creciendo y acumula ya más de un punto y medio.


ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, Metroscopia, Celeste-Tel y Encuestamos.com, y los resultados de diciembre, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los resultados de las elecciones de diciembre un 2’5%, al sondeo de enero un 7’5%, y a los de abril un 22’5%), se supone que en abril se elaborará un sondeo nuevo del CIS que posiblemente salga tarde (en mayo):

En esta cocina del 30 de abril con respecto a las dos anteriores observamos que el PP se mantiene por encima del 29% en las tres últimos sondeos, siendo el más votado, y la distancia con el segundo está a 7 puntos, el PSOE segundo también estancado en el 22% en las tres últimas cocinas, Podemos sube medio punto y lleva tres cocinas subiendo casi un punto y por debajo del 19%, y C’s baja ligeramente pero se mantiene en el 15%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen teniendo un 85% de los votos (85’1%). Y otros partidos pequeños (UP (iu), Independentistas y nacionalistas) suman un 14’9%, aunque en muchas encuestas se refleja un aumento en UP (iu) pero probablemente vaya en coalición con Podemos.

El PP sería el más votado con un porcentaje de votos levemente superior al 20D y sin superar la mayoría absoluta, si los miramos por bloques (Podemos-PSOE-C’s-PP):
Derecha 44’4%        (-0’2%)
Izquierda 40’7%       (+0’5%)
Centro 36’9%           (-0’4%)

Aunque el bloque más votado es el más cercano hacia la derecha siguen sin superar la mayoría absoluta en % de votos, por tanto se necesita llegar a un pacto de tres, o pactos con partidos del bloque de otras fuerzas minoritarias, difícil, ya que se incluyen principalmente fuerzas nacionalistas o independentistas.


TENDENCIAS
Si comparamos nuestras cocinas realizadas por el BLOG después del 20D, y sobre todo sus tendencias para el futuro:
 
Observamos las tendencias lineales de los 4 primeros de nuestras cocinas (hasta ahora tenemos 10 cocinas posteriores al 20D), PSOE y PP tienen tendencias constantes, mientras C’s crece, y Podemos+C. decrece. Vemos que en la siguiente cocina se prevé que el PP estaría sobre el 28%; El PSOE sobre el 23%; Podemos+C. sobre el 17-18% decreciendo; y C's sobre el 16% creciendo. Aunque Podemos intenta romper su tendencia bajista. La previsión en % es que las diferencias sean de unos 7 puntos entre el primero y el 6 puntos entre PSOE y Podemos, las distancias serían menores entre Podemos y C’s, de 2 puntos. Según las tendencias PP sería primero, PSOE segundo, Podemos tercero, y C’s cuarto. Aunque falta ver cómo afectaría a los resultados una coalición electoral entre Podemos e IU.


HISTÓRICAS

Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 11 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 20D, y 10 posteriores con los mismos institutos de sondeos) además del resultado de las elecciones del 20D, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

 
 (Primero eliminamos las 2 más antiguas quedándonos con 10, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para la siguiente cocina)

El PP tiende al 29’7% de los votos; PSOE al 21’9%; Podemos un 18%; C’s el 15’2%; y otros partidos localistas además de UP (iu) por encima del 15% de los votos. Mejora PP, bajan PSOE, Podemos y C’s. En el gráfico de debajo vemos lo que sucede al ir eliminando las cocinas más antiguas, y se observa una tendencia constante de PP y C’s, Podemos creciendo y PSOE bajando. Las tendencias indican una victoria del PP de casi 8 puntos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º Podemos y 4º C’s, y las diferencias entre el 1º y el segundo están entre 6’9% y 8’8% con lo que aumentarían bastante las distancias con respecto al 20D.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos.


CONCLUSIONES

En esta cocina unificada observamos que el PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque aumenta mucho las distancias con respecto al PSOE, 7-9%, y siguen sin tener mayoría absoluta en votos ninguno de los tres grandes bloques nacionales.

Casi se repiten los resultados del 20D, aunque Podemos (sin IU) bajaría, C’s y UP (iu) mejorarían.

Si Podemos confluye con IU y con otras fuerzas como EQUO, Compromís,… eso provocaría que esa confluencia pudiera quedar segunda a nivel nacional, quitándoles diputados a las otras tres grandes fuerzas.




sábado, 9 de abril de 2016

Cocina número 8 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, TOPE: Junio de 2016

Abril 2016.
                                                         
A finales de marzo Metroscopia sacó un nuevo sondeo para El País con lo que realizamos la cocina número 6 con fecha 31 de marzo, tercera de marzo. Que analizaremos conjuntamente con la siguiente cocina.


Primera cocina de abril, los últimos sondeos publicados que han sido elaborados a principios de abril han sido los de Celeste Tel para Eldiario.es y de Metroscopia El pulso Electoral 1:

En estos primeros sondeos de abril, el PP seguiría siendo el más votado con un 29%, PSOE segundo con un 20-22%, Podemos con un 17-19%, y C’s con un 16-18%, loa dos últimos se disputan la tercera y cuarta posición.

Ya hay varios sondeos de Celeste Tel. y de Metroscopia después de las elecciones:


Si analizamos los sondeos realizados por Celeste y Metroscopia, vemos tanto la tendencia del PP como la de PSOE constante, la discrepancia la vemos en las tendencias de Podemos+C. y de C’s, y no se ponen de acuerdo con cuál de los dos será tercero y cual cuarto.
  

ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, Metroscopia, Celeste-Tel y Encuestamos.com, y los resultados de diciembre, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los resultados de las elecciones de diciembre un 4’2%, al sondeo de enero un 9’2%, a los de marzo un 19’2%, y a los de abril un 24’2%), se supone que en abril se elaborará un sondeo nuevo del CIS que posiblemente salga tarde en mayo:
 
En esta cocina del 7 de abril con respecto a la anterior observamos que el PP sube casi medio punto igual que en la anterior y lleva cuatro cocinas subiendo acumulando más de un punto y medio, siendo el más votado, y aumenta la distancia con el segundo a 7 puntos, el PSOE segundo baja casi medio punto y lleva tres cocinas bajando acumulando un punto, Podemos se mantiene y lleva tres cocinas mantenido debajo del 19%, y C’s también se mantiene y lleva cinco cocinas mantenido por encima del 15%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen superando el 85% de los votos (85’2%). Y otros partidos pequeños (UP (iu), Independentistas y nacionalistas) suman un 14’8%, aunque en muchas encuestas se refleja un aumento en UP (iu).

El PP sería el más votado con un porcentaje de votos levemente superior al 20D y sin superar la mayoría absoluta, si los miramos por bloques (Podemos-PSOE-C’s-PP):
Derecha 44’4%          (+0’4%)
Izquierda 40’8%         (-0’3%)
Centro 37’4%              (-0’4%)

Aunque el bloque más votado es el más cercano hacia la derecha siguen sin superar la mayoría absoluta en % de votos, aunque aparecen en los sondeos cercanos a la mayoría absoluta en diputados, sube el bloque de derecha, por tanto se necesita llegar a un pacto de tres, o pactos con partidos del bloque de otras fuerzas minoritarias, difícil, ya que se incluyen principalmente fuerzas nacionalistas o independentistas.


TENDENCIAS
Si comparamos nuestras cocinas realizadas por el BLOG después del 20D, y sobre todo sus tendencias para el futuro:
 
Observamos las tendencias lineales de los 4 primeros de nuestras cocinas (hasta ahora tenemos 8 cocinas posteriores al 20D). Vemos que en la siguiente cocina el PP estaría sobre el 28% decreciendo; El PSOE sobre el 23% y creciendo; Podemos+C. sobre el 18% decreciendo; y C's sobre el 16% creciendo. Aunque los cuatro partidos intentan romper sus tendencias. La previsión en % es que las diferencias sean de unos 5 puntos entre el primero y el segundo, los mismos que entre PSOE y Podemos, las distancias sería menor entre Podemos y C’s de dos puntos. Según las tendencias PP sería primero, PSOE segundo, Podemos tercero, y C’s cuarto.


HISTÓRICAS

Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 9 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 20D, y 8 posteriores con los mismos sondeos) además del resultado de las elecciones del 20D, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:


 (Primero eliminamos la más antigua quedándonos con 9, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal)

El PP tiende al 28’7% de los votos; PSOE al 22’5%; Podemos un 18’6%; C’s el 15’5%; y otros partidos localistas además de UP (iu) cerca del 15% de los votos. Mejora PP, bajan PSOE, Podemos y C’s. En el gráfico de debajo vemos lo que sucede al ir eliminando las cocinas más antiguas, y se observa un crecimiento de PP, y más constante Podemos, C’s y PSOE. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 6 puntos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º Podemos y 4º C’s, y las diferencias entre el 1º y el segundo están entre 5’6% y 6’7%.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos.


CONCLUSIONES

En esta cocina unificada observamos que el PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque aumenta las distancias con respecto al PSOE, 6-7%, y siguen sin tener mayoría absoluta en votos ninguno de los tres grandes bloques nacionales.

Casi se repiten los resultados del 20D, aunque Podemos bajaría, C’s y UP (iu) mejorarían.

Por el reparto por provincias y la ley de D’Hont estamos viendo diferencias importantes de diputados a favor de C’s. UP (iu) parece que se recupera y podría tener grupo propio.


Podemos no tiene claro que se repitan las confluencias de Galicia, Cataluña y sobre todo Valencia, incluso Andalucía, y si confluirá con IU.

jueves, 31 de marzo de 2016

Cocina número 6 de Sondeos UNIFICADOS

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales, TOPE: Junio de 2016

Marzo 2016, 2.

Segunda cocina de marzo, el último sondeo publicado que ha sido elaborado durante marzo ha sido el de Encuestamos.com a través de internet:
En este último sondeo de marzo, el PP seguiría siendo el más votado con un 30’1%, PSOE segundo con un 23’2%, Podemos con un 18’1%, y C’s con un 14’2%.

Ya hay varios sondeos de Encuestamos.com después de las elecciones:
Si analizamos los sondeos realizados por encuestamos.com, contradice a las tendencias que hemos analizados en otros sondeos, PP sube, Podemos+C. suben algo, C’s baja, y PSOE se mantiene.

 
En la tabla anterior analizamos que pasa en cada uno de los cuatro sondeos usados en nuestra cocina que han tenido sondeos en febrero, y en marzo, con respecto a los sondeos anteriores. El PP recupera un punto en el mes de marzo de los casi 4 perdidos el mes anterior, PSOE sigue su subida moderada y ya acumula casi dos puntos, C’s se estanca este mes subiendo ligeramente, aunque acumula más de 2 puntos, Podemos+C. vuelven a bajar este mes más de 2 puntos y acumula ya más de 3 puntos, y en esta tabla analizamos a UP (iu) que aparece dentro de OTROS que para su crecimiento este mes pero acumula ya un punto.


ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, Metroscopia, Celeste-Tel y Encuestamos.com, y los resultados de diciembre, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los resultados de las elecciones de diciembre un 5’8%, al sondeo de enero un 10’8%, y a los de marzo un 20’8%):


En esta cocina del 21 de marzo con respecto a la anterior observamos que el PP sube medio punto, siendo el más votado, y la distancia con respecto a su perseguidor más inmediato es de más de 5 puntos, el PSOE sube más de medio punto, Podemos baja medio punto, y los demás mantienen casi los porcentajes del 11 de marzo. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen superando el 85% de los votos (85’5%). Y otros partidos pequeños (UP (iu), Independentistas y nacionalistas) suman un 14’5%.

Aunque el PP sería el más votado con un porcentaje de votos inferior al 20D y sin superar la mayoría absoluta, si los miramos por bloques (Podemos-PSOE-C’s-PP):
Derecha 43’8%        (+0’5%)
Izquierda 41’7%       (-0’6%)
Centro 38’4%           (-0’1%)

Aunque el bloque más votado es el más cercano hacia la derecha siguen sin superar la mayoría absoluta en % de votos, aunque aparecen en los sondeos cercanos a la mayoría absoluta en diputados, sube el bloque de derecha, por tanto se necesita llegar a un pacto de tres, o pactos con partidos del bloque de otras fuerzas minoritarias, difícil, ya que se incluyen principalmente fuerzas nacionalistas o independentistas.


TENDENCIAS
Si comparamos nuestras cocinas realizadas por el BLOG después del 20D, y sobre todo sus tendencias:
Observamos las tendencias lineales de los 4 primeros de nuestras cocinas (hasta ahora tenemos 6 cocinas). Vemos que el PP estaría sobre el 27-28% decreciendo; El PSOE sobre el 23% y creciendo; Podemos+C. sobre el 18% decreciendo; y C's sobre el 16% creciendo. La previsión en % es que las diferencias sean de unos 5 puntos entre el primero y el segundo, los mismos que más o menos cada uno se llevaría con el siguiente hasta el cuarto. Según las tendencias PP sería primero, PSOE segundo, Podemos tercero, y C’s cuarto.


HISTÓRICAS

Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 7 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 20D, y 6 posteriores) además del resultado de las elecciones del 20D, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las dos últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:

 (Primero eliminamos la más antigua quedándonos con 6, y así sucesivamente hasta quedarnos con 2, y miramos en cada caso la tendencia lineal)

El PP tiende al 27’4% de los votos; PSOE al 23’2%; Podemos un 19’3%; C’s el 15’7%; y otros partidos localistas por encima del 14% de los votos. Mejoran PSOE y C’s, baja PP y Podemos. En el gráfico de debajo vemos lo que sucede al ir eliminando las cocinas más antiguas, y se observa un crecimiento continuado de C’s y PSOE, y un decrecimiento de Podemos+C., en cambio el PP presenta una curva que intenta indicar un cambio de tendencia. Las tendencias indican una victoria corta del PP de 4 puntos.

Observando los intervalos de confianza, vemos que algunas posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º Podemos y 4º C’s, y las diferencias entre el 1º y el segundo están entre 3’2% y 5’3%.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos.


CONCLUSIONES

En esta cocina unificada observamos que el PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, aunque se reducen las distancias con respecto al segundo, 4-5%, y siguen sin tener mayoría absoluta ninguno de los tres grandes bloques nacionales.

Casi se repiten los resultados del 20D. Podemos sigue bajando, C’s y PSOE se estancan este mes, y el PP recupera algo.

Por el reparto por provincias y la ley de D’Hont estamos viendo diferencias importantes de diputados a favor de C’s. UP (iu) parece que se intenta recuperar y podría tener grupo propio.

Podemos no tiene claro que se repitan las confluencias de Galicia, Cataluña y sobre todo Valencia, incluso Andalucía, y si confluirá con IU.