domingo, 24 de octubre de 2021

Cocina electoral 47 de UNIFICADOS: PP sube en diputados.

 Cuadragésima séptima Cocina electoral de UNIFICADOS: PP sube en diputados.

Cocina 47 de UNIFICADOS

16/octubre/2021

 

Nuestras cocinas electorales las elaboramos con los once sondeos de SOCIO MÉTRICA, SIGMA DOS, SIMPLE LÓGICA, IMOP INSIGHTS, y GAD 3 de los últimos 75 días.

Segunda cocina electoral de octubre, en la última quincena se han elaborado cuatro sondeos de los habituales, de imop insights, gad 3, sociométrica y sigma dos, aunque uno de los sondeos discrepa la primera posición poniendo primero al PSOE, y otro sondeo discrepa en la sexta posición poniendo a Cs sexto.

 

 

 

SONDEOS USADOS


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son muy significativos en PP, 3 puntos, y en VOX más de un punto. Hay casi un punto y medio bailando de VOX al PP.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto se lo disputan entre PP y PSOE, VOX tercero, y MP y Cs continúan empatados por el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina CUARENTA Y SIETE con los 11 sondeos publicados en estos últimos 75 días:

 


     

En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, aunque la suma PSOE+PP supera por poco la mayoría absoluta de votos (53%). PP sigue superando en la primera posición al PSOE, pero por solo un punto.

     


Comparando con nuestra cocina anterior del 1 de octubre, no hay movimientos significativos, lo más destacable son las tres décimas que baja MP.


En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, hay cambios significativos entre PP y los localistas, el aumento de la distancia entre ambos en 4 décimas provoca que PP le quite al resto 11 diputados, además VOX baja 1 diputado, mientras UP sube 1 diputado.

PP es el partido con más diputados, 123, el bloque hacia la derecha tiene 188 dip., y el bloque hacia la izquierda 121 dip., con 67 diputados de diferencia ganaría claramente el bloque de derechas por encima de la mayoría absoluta, PP sólo necesita a VOX para tener una mayoría absoluta amplia. Y no serían necesarios los 41 diputados localistas para alcanzar la mayoría absoluta.

     


Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los diputados localistas, la izquierda no conseguiría sumar los 176 diputados necesarios, se quedarían a 17 diputados, aunque la derecha conseguiría con sus afines y los moderados sumar más de 200 diputados. Por tanto, Sánchez perdería el gobierno y Casado hoy podría ser presidente, sin necesidad de buscar más de un socio.

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

    


 

En las últimas 10 cocinas (5 meses), se observa en las tendencias como se han reducido las distancias entre PP y PSOE. Las tendencias indican un estancamiento en los últimos meses, que no rompen los empates existentes.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PP ocuparía la primera posición con un 27%, PSOE en la segunda posición a menos de 2 puntos del primero, VOX tercero a 10 puntos, UP cuarto a más de 4 puntos, MP quintos a 6 puntos y Cs sexto a 1 punto.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

    


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (47) con las últimas elecciones (10N/19) se producen cambios significativos. PP y MP subirían PP más de seis puntos y MP más de un punto, también VOX subiría casi un punto; Cs, PSOE y UP bajarían Cs casi 4 puntos, y PSOE y UP dos. Los únicos beneficiados en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones serían PP que además se colocaría primero, y MP, aunque VOX sube casi un punto.

 

 


  

Observando la tendencia que últimamente llevan las formaciones. Cs es el que más tiempo lleva con su tendencia bajista. En la situación actual, hay un empate entre PSOE y PP cruzándose sus tendencias que colocan a PSOE primero. VOX tercera posición a 4 puntos de los localistas. Crecen en el corto plazo PSOE y VOX, y ligeramente UP.

 

 

PP vuelve a subir en diputados, pero por la pérdida de los localistas en medio punto de votos, ya que PSOE empata con PP en porcentaje de voto, además de un crecimiento de PSOE y VOX, aunque los localistas no serían clave en una investidura.

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

 

sábado, 9 de octubre de 2021

Cocina electoral 46 de UNIFICADOS: Empate claro entre PP y PSOE.

 Cuadragésima sexta Cocina electoral de UNIFICADOS: Empate claro entre PP y PSOE.

Cocina 46 de UNIFICADOS

16/septiembre/2021

 

Nuestras cocinas electorales las elaboramos con los nueve sondeos de SOCIO MÉTRICA, SIGMA DOS, SIMPLE LÓGICA, IMOP INSIGHTS, y GAD 3 de los últimos 75 días.

Segunda cocina electoral de septiembre, en la última quincena se han elaborado tres sondeos de los habituales, de imop insights, gad 3 y simple lógica, con discrepancias en la cabeza.

El fulminante ascenso de PP con las elecciones madrileñas parece desinflarse en los últimos meses, con un empate técnico entre PP y PSOE.

 

 

 

SONDEOS USADOS


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son muy significativos en PP, aunque VOX, MP, Cs y PSOE tienen un error superior al punto.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto se lo disputan entre PP y PSOE, VOX recupera la tercera posición, y MP y Cs continúan empatados por el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina CUARENTA Y SEIS con los 9 sondeos publicados en estos últimos 75 días:

 

    

En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, aunque la suma PSOE+PP supera por poco la mayoría absoluta de votos (52’7%). PP sigue superando en la primera posición al PSOE, pero por solo un punto.

     


Comparando con nuestra cocina anterior del 16 de septiembre, no hay movimientos significativos, lo más destacable son las siete décimas que sube VOX a costa de PP, y con lo que sube PSOE, se reducen las diferencias entre PP y PSOE en más de un punto.

 

   


En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, no hay cambios significativos, VOX sube 1 diputado, mientras UP baja 1 diputado.

PP es el partido con más diputados, 112, el bloque hacia la derecha tiene 178 dip., y el bloque hacia la izquierda 120 dip., con 58 diputados de diferencia ganaría claramente el bloque de derechas por encima de la mayoría absoluta.

No son necesarios los 52 diputados localistas para alcanzar la mayoría absoluta.

     


Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los diputados localistas, la izquierda no conseguiría sumar los 176 diputados necesarios, se quedarían a trece diputados, aunque la derecha conseguiría con sus afines y los moderados sumar hasta 192 diputados. Por tanto,
Sánchez perdería el gobierno y Casado hoy podría ser presidente, aunque se reducen bastante las distancias.

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

 


En las últimas 10 cocinas (5 meses), se observa en las tendencias como se han reducido las distancias entre PP y PSOE, decreciendo ambos ligeramente. Las tendencias indican un estancamiento en los últimos meses, que no rompen los empates existentes.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PP ocuparía la primera posición con un 27-28%, PSOE en la segunda posición a 2 puntos del primero, VOX tercero a 10 puntos, UP cuarto a 4 puntos, MP quintos a 6 puntos y Cs sexto a 1 punto.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

    


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (46) con las últimas elecciones (10N/19) se producen cambios significativos. PP y MP subirían PP seis puntos y MP más de un punto; Cs, PSOE y UP bajarían Cs casi 4 puntos, y PSOE y UP más de dos. Los únicos beneficiados en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones serían PP que además se colocaría primero, y MP, aunque VOX sube casi un punto.

 

 

  


Observando la tendencia que últimamente llevan las formaciones. Cs es el que más tiempo lleva con su tendencia bajista. En la situación actual, hay un empate entre PSOE y PP con una diferencia de menos de un punto. VOX se vuelve a colocar en la tercera posición a más de 2 puntos de los localistas. Crecen en el corto plazo PSOE y VOX.

 

 

Aunque PP seguiría gobernando con mayoría absoluta, PSOE casi empata con PP por el ascenso de VOX, y decrecimiento claro de PP, además de un ligero crecimiento de PSOE, y si PSOE superara a PP, cualquiera de los dos podría acercarse a la mayoría absoluta, aunque ambos necesitarían de nuevo de los localistas, que podrían volver a ser clave en una investidura.

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

Cocina electoral 45 de UNIFICADOS: Gobierna la derecha, PSOE acecha.

 Cuadragésima cuarta Cocina electoral de UNIFICADOS: Gobierna la derecha, PSOE acecha.

Cocina 45 de UNIFICADOS

16/septiembre/2021

 

Nuestras cocinas electorales las elaboramos con los ocho sondeos de SOCIO MÉTRICA, SIGMA DOS, SIMPLE LÓGICA, IMOP INSIGHTS, y GAD 3 de los últimos 75 días.

Cocina electoral de agosto, en la última quincena se han elaborado dos sondeos de los habituales, de imop insights y sigma dos, con discrepancias en la cabeza.

Bajo la perspectiva de que no hay previstas elecciones inmediatas, seguimos estancados en las predicciones de los porcentajes de votos de los últimos meses.

 

 

SONDEOS USADOS

En la última quincena se ha elaborado un sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO y otro de imop Insights para EL CONFIDENCIAL.

 

 


En dichos sondeos existen discrepancias con la primera posición, aunque no coloca al PP primero, el otro coloca por encima a PSOE casi empatado con PP, en el resto de posiciones se muestran acuerdo, y esa diferencia con PP es porque estiman mejor porcentaje a VOX.

 


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son muy significativos en PP, VOX y PP, los demás no superan un error superior al punto.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto se lo disputan entre PP y PSOE, el tercero se lo juegan entre VOX y resto, UP quinto, y MP y Cs empatados por el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina CUARENTA Y CINCO con los 8 sondeos publicados en estos últimos 75 días:

 



En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, aunque la suma PSOE+PP supera la mayoría absoluta de votos (53’1%), aunque el bloque más hacia la derecha supera en más de 6 puntos al de izquierdas.


Comparando con nuestra cocina anterior del 1 de septiembre, no hay movimientos significativos, lo máximo las tres décimas que sube VOX.

 


Comparando con la cocina de hace tres meses, no hay movimientos significativos, PP casi un punto, suben los localistas 7 décimas y UP medio punto.

Poco podemos concluir de los movimientos entre bloques.

 


En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, no se producen cambios significativos, PSOE y VOX ganan un diputado, y PP y resto pierden 1 diputado.

PP es el partido con más diputados, 112, además el bloque hacia la derecha tiene 177 dip., y el bloque hacia la izquierda 121 dip., con 56 diputados de diferencia ganaría claramente el bloque de derechas, superando en 1 diputado la mayoría absoluta, seguiría con posibilidades de gobernar con holgura.

Un adelanto de las elecciones con respecto al 10N dejaría cambios muy significativos en el bloque hacia la izquierda al perder 37 diputados, mientras el bloque más hacia la derecha aumentaría en 27 diputados, los otros 10 se los llevarían los localistas.

En cuanto a los partidos, la repetición beneficia muy significativamente a PP subiendo 24 diputados, VOX subiría 11, y la suma de los localistas 10, y los más perjudicados por orden serían: PSOE con 24 diputados menos, UP con 12 menos, y Cs con 8 menos. El gobierno se dejaría 36 diputados.

La derecha no necesitaría ningún diputado localista para poder gobernar, al superar la mayoría absoluta.


 

Aunque si miramos los 53 diputados del resto (en las pasadas elecciones tuvieron 42 dip.):

 


Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los 41 diputados localistas, la izquierda no conseguiría sumar los 176 diputados necesarios, en cambio la derecha conseguiría alcanzar 190 diputados con sus afines y los moderados.


Por tanto, Sánchez perdería el gobierno y Casado hoy podría ser presidente.

 

 

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

    


Con cuarenta y cinco cocinas después del 10N/19. PP sería primero, aunque ha perdido casi un punto, a más de dos puntos PSOE subiendo casi un punto las tres últimas cocinas, VOX tercero, UP cuarto por encima de los 10 puntos, MP quinto con cuatro puntos, Cs sigue su tónica bajista acumulando más de 4 puntos.


 

En las últimas 12 cocinas (6 meses), se observa que las tendencias que colocan a PP primero, PSOE segundo a siete puntos, aunque sus diferencias actuales no superan los tres puntos, y VOX tercero, aunque la suma de los localistas se ha acercado bastante. Mientras PP crece, PSOE y Cs decrecen los últimos seis meses.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PP tiene la primera posición, en la segunda posición PSOE a 7 puntos del primero, VOX tercero a 9 puntos, UP cuarto a 4 puntos, MP-EQUO quinto a 5 puntos, y Cs sexto a 2 puntos. PP y PSOE rompen con su tendencia semestral en las últimas cocinas.

   


En las últimas cinco cocinas no existen movimientos significativos, sólo PSOE se coloca por encima de su estimación, y MP por debajo.

 


Viendo las tendencias anteriores de cada partido nacional con posibilidades de representación, y recortándolas en el tiempo, mantienen una tendencia muy similar, sin movimientos significativos claros.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

   


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (44) con las últimas elecciones (10N/19) se producen cambios significativos: PP y MP-EQUO subirían, PP casi siete puntos y MP más de un punto; Cs, PSOE y UP bajarían, Cs más de tres puntos, PSOE y UP más de dos. Los únicos beneficiados en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones serían PP colocándose primero, y MP-EQUO.

 


Observamos en los intervalos de votos que existe un empate entre PP y PSOE por la primera posición, VOX tercero a más de siete puntos, UP cuarto, empatados MP-EQUO y Cs quintos entre los partidos nacionales con posibilidades de representación en el Congreso. En los últimos tres meses decrece algo PP, y los demás se estancan estos tres meses, en parte por la poca actividad política durante el verano, con el movimiento de sondeos será interesante analizar si continúa este estancamiento.

En cuanto a los diputados, teniendo en cuenta el escenario de las tendencias de los últimos tres meses (baja PP), no se espera ningún cambio en el reparto de diputados.


En las últimas cocinas electorales, sólo destaca hace un mes el traspaso de diputados de PP a los localistas.

 

     


En la situación actual, sólo Cs muestra una tendencia decreciente, PP decrece algo el último mes, mientras PSOE crece también algo en el mismo periodo, reduciéndose claramente las diferencias, y fraguándose un previsible empate en la primera posición. Los demás se mantienen.

 

 

 

Si se celebraran elecciones ahora con los actuales líderes, Casado sería presidente, aunque necesitaría además de a Abascal alguna otra fuerza, aunque tendría una mayoría bastante holgada frente a la izquierda. Aunque la reducción de distancias entre PP y PSOE podrían conseguir si PSOE volviera a colocarse primero otra mayoría posible. Los próximos meses son claves tanto para los grandes como para los pequeños.

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.