martes, 24 de mayo de 2022

PP+VOX sumarían mayoría absoluta, 16mayo

Cocina electoral 61 de UNIFICADOS: PP+VOX suman mayoría absoluta.

Cocina 61 de UNIFICADOS

16/mayo/2022

 

Segunda cocina electoral de mayo, en la última quincena se han elaborado tres sondeos de los habituales.

La anterior cocina de unificados no se llegó a publicar por problemas técnicos, aunque arrojaba un resultado similar, donde PSOE seguía en cabeza, y cualquiera de los bloques podía sumar mayoría absoluta, despareciendo Cs en el reparto de diputados:

 


Todavía se siguen considerando por separado a UP y MP-EQUO en los sondeos, aunque Yolanda Díaz actual vicepresidenta por UP ha anunciado la creación de SUMAR plataforma que pretende agrupar a formaciones nacionales ubicadas a la izquierda del PSOE: IU (PCE), Podemos, EQUO, Más País o Alianza Verde, además de a partidos más localistas. En nuestras cocinas trabajamos con ambas situaciones, aunque esa unidad podría conseguir no solo sumar los votos de UP con los de MP, sino también votos de algunos partidos localistas, o votos del PSOE.

Ahora mismo la política nacional se está centrando en las próximas elecciones autonómicas en Andalucía, aunque también está influyendo la coyuntura internacional, sin olvidarnos del efecto de Feijóo en el PP.

 

 

 

 

 

 

 

SONDEOS USADOS

En la última quincena se han publicado y elaborado tres sondeos de Simple Lógica para EL DIARIO, de Sigma Dos para EL MUNDO y de Imop Insights para EL CONFIDENCIAL.


En dichos sondeos, coinciden con las posiciones: 1º PP, 2º PSOE, 3º VOX, 4º UP, sólo se observan discrepancias en el puesto 5º, empatando Cs y MP. En cuanto a los porcentajes estimados, las mayores discrepancias las tenemos en PP y los localistas.

 


Analizando las diferencias a un mes con el anterior sondeo de la misma empresa coinciden todos en el crecimiento de PP, y en los decrecimientos de UP y de los localistas. Destacan los dos crecimientos significativos de PP y el decrecimiento significativo de MP y de los localistas. De media, crece PP más de dos puntos, y los localistas decrecen de media más de un punto. De media, la volatilidad está en medio punto.

 


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son muy significativos en PP con más de dos puntos, aunque VOX y los localistas también superan el punto.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto se lo disputan PSOE y PP, segundo VOX, cuarto los localistas, quinto UP, y Cs y MP continúan empatados por el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina CINCUENTA Y SIETE con los 11 sondeos publicados en estos últimos 60 días:

 


En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, y la suma PSOE+PP obtiene más del 50% de votos (52’1%), aunque el bloque más hacia la derecha supera en más de 8 puntos al de izquierdas.




Comparando con nuestra cocina anterior del 1 de marzo, hay algún movimiento significativo, subida de PP en más de 1 punto, los localistas decrecen más de medio punto, y PSOE y MP decrecen algunas décimas.

 


Comparando con la cocina de hace dos meses, hay algunos movimientos muy significativos bajando PSOE y VOX dos puntos PSOE y un punto VOX, Cs también baja más de medio punto, y subiendo PP casi cuatro puntos. PP no sólo crece a costa de VOX, sino también se nutre de PSOE y Cs.

 


En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, PP sube 12 diputados a costa principalmente de PSOE que bajan 12, también UP sube 1 y MP baja 1.

PP es el partido con más diputados, 107, aunque el bloque hacia la derecha tiene 178 dip., y el bloque hacia la izquierda 120 dip., con 58 diputados de diferencia el bloque de derechas sería quien más diputados tiene superando la mayoría absoluta.

Un adelanto de las elecciones con respecto al 10N dejaría cambios muy significativos en el bloque hacia la izquierda al perder 38 diputados, mientras el bloque más hacia la derecha aumentaría en 28 diputados, y los localistas donde ahora estaría integrada la España vacía suben 10 diputados.

En cuanto a los partidos, la repetición beneficia a VOX y PP subiendo ambos 19 diputados, y los localistas subirían 10, y los más perjudicados por orden serían: PSOE con 25 diputados menos, UP con 11 menos, Cs con 10 menos, y MP con 2 menos. El gobierno se dejaría 36 diputados.

La derecha no necesitaría ningún diputado localista para poder gobernar.
 


Aunque si miramos los 52 diputados del resto (en las pasadas elecciones tuvieron 42 dip.):

 


Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los 42 diputados localistas (un 70% son nacionalistas de izquierda o independentistas), solo la derecha conseguiría superar los 176 diputados necesarios con sus afines, pudiendo acercarse a los 200, en cambio la izquierda no sumaría.



Por tanto, sólo Feijóo podría ser hoy presidente.

SUMAR

 Prevista ya la plataforma SUMAR, si analizamos que podría pasar si UP y MP se presentaran juntos en dicha confluencia de izquierdas encabezada por Yolanda Díaz:


Juntos
conseguirían aumentar en 27 diputados, aunque es probable que incorporen otras fuerzas localistas de izquierda, sin contar con los votos que unidos podrían quitarles a otras formaciones, sobre todo a PSOE y a los localistas de izquierda, y ese aumento de diputados perjudicaría a los localistas, a PP y a PSOE, lo que haría que el bloque de izquierda aumentara en 20 diputados, insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta, y seguirían estando a 29 diputados de la derecha. Por tanto, el gobierno dependería de los localistas, aunque en ese caso solo Feijóo conseguiría superar los 176 diputados, si no consideramos la opción PP+PSOE podrían repetirse dichas elecciones.


Si analizamos como un bloque a todos los socios de Sánchez que están a la izquierda del PSOE, tenemos un cuatripartidismo claro, aunque si el proyecto SUMAR consigue unir a toda la izquierda (Podemos, IU, MP, EQUO, Alianza verde, …) este bloque superaría incluso a VOX, y la diferencia entre ambos bloques estaría en 4 diputados, dejando en manos de PNV y los regionalistas la investidura.


 

 

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

    


Con sesenta y una cocinas después del 10N/19, PP vuelve a ser primero, PSOE segundo a menos de 1 punto, VOX tercero a 7 puntos, UP cuarto a más de 7 puntos, MP quinto y Cs sexto a más de dos puntos los dos últimos.

 


En las últimas 10 cocinas (5 meses), se observa que las tendencias colocan primero a PSOE, segundo a PP, VOX tercero. Cs y MP empatados. La estimación de PP y PSOE no se acerca a su tendencia, aunque Vox también se aleja algo.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PSOE tiene la primera posición, en la segunda posición PP a 3 puntos del primero, VOX tercero a 4 puntos, UP cuarto a más de 9 puntos, Cs y MP quintos a más de 8 puntos.

   


En las últimas cinco cocinas existen movimientos significativos en PP subiendo. PSOE, MP y LOCALISTAS decreciendo por debajo del intervalo. Cs se coloca en el extremo inferior de su intervalo, mientras UP se coloca en el extremo superior.

Entre los bloques la derecha crece por encima de su intervalo, con un movimiento superior al medio punto, mientras la izquierda decrece por debajo de su intervalo.


En dos meses la derecha ha ganado más de dos puntos, los que ha perdido la izquierda. La distancia entre ambos bloques ha pasado de 4 puntos, a 8 puntos.

 


Viendo las tendencias anteriores de cada partido nacional con posibilidades de representación, y recortándolas en el tiempo, en el corto plazo mejora mucho el PP, y empeoran algo PSOE y VOX, empate entre PP y PSOE por la primera posición.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

   


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (61) con las últimas elecciones del (10N/19) se producen cambios significativos: PP y VOX subirían, PP más de cinco puntos y VOX más de tres puntos, y MP sube algunas décimas; Cs, PSOE y UP bajarían, Cs más de cuatro puntos, PSOE más de dos puntos y UP más de un punto, los localistas bajarían más de medio punto. Los únicos beneficiados en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones serían PP y VOX, y ambos también subirían en diputados.


Si las tendencias se mantienen, observamos en los intervalos de votos que PP sería primero, sin diferencias con el segundo, VOX tercero más de 4 puntos, UP cuarto, y empatados MP-EQUO y Cs quintos entre los partidos nacionales con posibilidades de representación en el Congreso. En los últimos tres meses crece PP, mientras decrecen algo PSOE y Cs.

En cuanto a los diputados, teniendo en cuenta el escenario de las tendencias de los últimos tres meses (sube PP, y bajan Cs y PSOE), PP podría subir 18 diputados que quitaría a VOX, a PSOE y UP, y sobre todo a los localistas.

 


Viendo las cuatro últimas cocinas electorales PSOE decrece de forma clara, y lo aprovechan sobre todo PP y los localistas.

 

 


En la situación actual, PP crece, mientras PSOE, VOX y RESTO decrecen, aunque destaca el empate entre PP y PSOE, y el acercamiento de UP a los localistas, siendo la tendencia de PP la más consolidada. MP y Cs son los que más cerca se encuentran, empatados en la última posición.

 

 

Continua el crecimiento de PP después del cambio de Feijóo, superando de nuevo a PSOE, este cambio implica que sólo Feijóo en el actual escenario pueda ganar la investidura a presidente, incluso sumando mayoría absoluta con VOX.

Si saliera adelante SUMAR (Podemos, IU, MP, EQUO, …) con un respaldo amplio de partidos de izquierda, conseguiría impedir que PP y VOX sumaran mayoría absoluta, quedando en manos de PNV y de la España Vacía la victoria en una investidura, sin descartar un pacto PP+PSOE (poco probable) o una repetición de elecciones durante 2024.

Aunque SUMAR ya está caminando Feijóo sigue siendo el que más posibilidades tiene de sumar 176 diputados. Cs sigue a cero diputados.

 

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

 

 


domingo, 24 de abril de 2022

PP se recupera por el efecto Feijóo, Cocina Electoral de UNIFICADOS 16/abril

 2ª cocina electoral de abril de UNIFICADOS: PP se recupera

Cocina 59 de UNIFICADOS

16/abril/2022

 

Nuestras cocinas electorales las elaboramos con los quince sondeos de SOCIO MÉTRICA, SIGMA DOS, SIMPLE LÓGICA, IMOP INSIGHTS, y GAD 3 de los últimos 60 días.

Segunda cocina electoral de abril, en la última quincena se han elaborado sondeos de las cinco empresas que habitualmente usamos:


En estos sondeos no se ponen de acuerdo en quién se coloca primero PSOE o PP, y una de las empresas discrepa también con la última posición, aunque el resto colocan último a Cs, con las demás posiciones coinciden.

Está claro que el cambio rápido de liderazgo en PP los ha beneficiado y ya empiezan a beneficiarse y recuperando parte del terreno perdido en la Guerra interna entre Casado y Ayuso.

 

 

 

SONDEOS USADOS


Si analizamos conjuntamente el último sondeo de las cinco empresas que usamos en esta cocina, los errores son muy significativos en PP y VOX con más de 2 puntos, lo que hace pensar en que hay un 4-6% de votantes que está dudando entre votar a PP o a VOX. En los demás el error se queda por debajo del 1%.

La volatilidad en las predicciones se centra sobre todo en la derecha, estimamos que VOX está perdiendo votantes de anteriores cocinas hacia PP.

Observando los intervalos de confianza, el primer puesto se lo disputan PSOE y PP, la segunda posición VOX, el conjunto de los localistas sería cuartos, UP quinto, y MP y Cs continúan empatados por el sexto puesto.

 

 

 

 

 

 

 

COCINA de UNIFICADOS

Realizamos nuestra cocina CINCUENTA Y NUEVE con los 15 sondeos publicados en estos últimos 60 días:

 

     


En caso de que las elecciones se celebraran hoy, ningún partido conseguiría ganar con mayoría absoluta de votos, y ninguna suma ideológica de dos o tres partidos daría mayoría absoluta en votos, aunque la suma PSOE+PP supera la mayoría absoluta de votos (51%). PSOE supera en la primera posición al PP con más de un punto de diferencia.

     

Comparando con nuestra cocina anterior del 1 de abril, hay movimientos significativos, PP sube más de 1 punto, VOX y PSOE bajan como un punto. PSOE y PP reducen las distancias, PP se aleja de VOX, y Cs vuelve a hundirse más en la última posición. PP crece principalmente a costa de VOX, pero algunas décimas le quitan también a PSOE.


En cuanto a los diputados con respecto a nuestra anterior cocina, hay cambios significativos, los localistas suben 12 diputados mientras PSOE baja otros 12 diputados, también UP sube un diputado que lo pierde Cs, con lo que se reducen las distancias entre PSOE y PP a 14 diputados.


PSOE es el partido con más diputados, 107, a nivel nacional el bloque hacia la derecha tiene 165 dip., y el bloque hacia la izquierda 132 dip., con 33 diputados de diferencia ganaría el bloque de derechas, aunque a 11 diputados de la mayoría absoluta, PP no sólo necesita a VOX y a Cs, sino también a algunas fuerzas localistas que suben 12 diputados.

     


Teniendo en cuenta como en la actualidad se distribuyen los diputados localistas, tanto la izquierda como la derecha podrían superar con los localistas afines y moderados los 180 diputados, aunque PP necesitaría a todos los localistas moderados, donde el PNV sería clave en cualquiera de las sumas.

Si analizamos que podría pasar si UP y MP se presentaran juntos en una coalición de izquierdas y confluencias:


Juntos conseguirían aumentar en 16 diputados, sin contar con los votos que unidos podrían quitarles a otras formaciones, sobre todo a PSOE y a los localistas de izquierda, y esa unión perjudicaría en el reparto de escaños sobre todo a PP al que le quitarían 9 diputados y a PSOE le quitarían 7 diputados, lo que haría que el bloque de izquierda aumentara en 7 diputados, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta.


Teniendo en cuenta los actuales socios de investidura de Sánchez, y los que tiene PP, los diputados del PNV (unos 7) serían clave para designar al próximo presidente de España, aunque si UP y MP se unieran, Sánchez y sus socios sumarían mayoría absoluta, sin descartar una gran coalición entre PSOE y PP que suman 200 diputados, aunque sería poco probable que se produzca.

 

 

 

 

 

PREVISIONES FUTURAS

    

 


En las últimas 10 cocinas (5 meses), se observa que PP, VOX y PSOE se alejan de las tendencias de los últimos cinco meses. Los demás mantienen su tendencia: los localistas cuartos, UP quintos, y MP y Cs empatados en la última posición.

PP se aleja de VOX y vuelve a acercarse a PSOE, este crecimiento de PP es a costa de VOX, aunque PSOE pierde también algún punto.

Observamos en las tendencias de los partidos nacionales, que PSOE ocuparía la primera posición por encima del 25%, PP en la segunda posición acercándose ahora al 25%, VOX sigue sin poder superar la barrera del 20% aunque su tendencia indicaba lo contrario, UP cuarto por encima del 10%, y Cs y MP quintos a 8 puntos de UP.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

    


Comparando el porcentaje de votos de la última cocina (59) con las últimas elecciones (10N/19) se producen cambios significativos. PP y VOX subirían VOX y PP más de tres puntos, también MP subiría medio punto; Cs, UP y PSOE bajarían Cs más de 4 puntos, UP más de 2 puntos, y PSOE más de 1 punto. Los únicos beneficiados en porcentaje de votos de forma clara en una repetición de elecciones serían VOX y PP.

 

 

  


Observando la tendencia que en los dos últimos meses llevan las formaciones. Ninguna formación lleva ahora mismo una tendencia continuada en el tiempo. Y destaca el cruce de las tendencias entre PP y PSOE que supone un empate técnico entre ambas formaciones por la primera plaza. En la situación actual, PSOE y PP empatan en la primera posición, y Cs y MP empatan en la sexta.

 

 

Gracias al efecto de Feijóo PP consigue recuperarse después de su Guerra Civil, aunque siguen siendo segundo, pero acortan mucho las distancias con PSOE. El cuatripartidismo actual mantiene las posibilidades de seguir en el gobierno de Sánchez: PSOE (107 diputados), PP (93 dip.), VOX (71 dip.) y Resto-Izquierda (62 dip.) (PSOE+Izq=169 y PP+VOX=164), y deja prácticamente en manos del PNV (6-8 dip) la elección del próximo presidente del Gobierno.

Aunque Sánchez no tendría problemas en reeditar su investidura si su vicepresidenta Yolanda Díaz consiguiera una plataforma que aglutinara a UP y a MP. De momento, Sánchez y Feijóo tendrían posibilidades de gobernar.

 

 

 

 

Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.

https://sondeosunificados.blogspot.com/

https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/

Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.