domingo, 11 de septiembre de 2016

Cocina número 5 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales

Septiembre 2016, 2.
                                                         
A día de hoy se hace complicado un acuerdo que permita no repetir en diciembre las elecciones generales por tercera vez en un año, y más después de la segunda investidura fallida en menos de un año. En estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, CDC, PNV, Bildu, CC,…). El último sondeo elaborado que condiciona a nuestra última cocina es de Gad 3 para ABC:

Si comparamos el último sondeo de Gad 3, primero después del 26J, con los resultados de esas elecciones, el PP seguiría siendo el más votado con un 33’9%, PSOE con un 21’1%, UP con un 20’5%, y C’s con un 12’9%.

Con estos resultados se repetirían prácticamente los resultados del 26J, continuando el actual bloqueo, aunque la participación podría ser más baja, y condicionaría mucho estos porcentajes, y los diputados resultantes.


ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina inicial de Unificados, usamos una muestra ponderada de los resultados del 26J y de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de junio y resultados un 9’2%, al de julio un 14’2%, al de agosto un 19’2%, y a los de septiembre un 24’2%), Encuestamos no ha publicado sondeos después del 26J, aunque tiene un sondeo elaborado en julio que todavía no ha publicado, y que cambiará esta cocina y las anteriores cuando se publique:


En esta cocina del 10 de septiembre sólo tenemos un sondeo previo a las últimas elecciones. El PP entre un 33-34% sigue siendo el más votado, PSOE por encima del 22%, UP cerca del 21%, y C’s entre un 12-13%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen sumando casi el 90% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) por encima del 10%.

Con estos resultados si se repitiesen las elecciones estaríamos en una situación similar, aunque dependeríamos mucho de la participación.

TENDENCIAS
Tenemos algunas cocinas más de nuestra elaboración para poder hacer un análisis de la tendencia e histórico y saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en 2020, en caso de que no se repitan en diciembre (18 o 25) de 2016, que parece lo más lógico ahora mismo.


Según nos muestran las tendencias dentro de un mes tendríamos casi la misma situación actual donde el PP se mueve entre un 34-35%, PSOE entre un 22-23%, UP cerca del 20%, y C´s entre un 12-13%. El resto de partidos más localistas estarían cerca del 11%.


HISTÓRICAS
Estas cocinas pueden verse modificadas cuando se publique el sondeo de Encuestamos.com recogido en julio que todavía no se ha publicado:

Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 7 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 6 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además del resultado de las elecciones del 26J, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:
 (Primero eliminamos la más antigua quedándonos con 7, y así sucesivamente hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)

El PP tiende al 34% de los votos ; PSOE al 22’3% ; UP al 20’4% ; C’s al 12’5% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 10’9% de los votos. Las tendencias indican una victoria del PP de casi 12 puntos, y muy cercanos en % de votos PSOE y UP, aunque aumentando el PSOE la distancia con UP (casi 2 puntos ).

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º UP y 4º C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado es el que está más hacia la derecha, Sube el bloque de Derechas, bajan el de Izquierdas y el de Centro.


CONCLUSIONES

El PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales.

PP 33-35%, PSOE 21-23%, UP 20-21% y C’s 12-13%.

En una repetición en diciembre de 2016 sería clave la estimación de la abstención, y del voto indeciso.





domingo, 4 de septiembre de 2016

Cocina número 3 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales

Agosto 2016.
                                                
Después de las elecciones del 26J pocos sondeos se han publicado, los meses de julio y agosto han sido pocos prolijos a la hora de la elaboración de sondeos, en parte por el descrédito que se les dan a ellos, por las vacaciones de verano, y por el supuesto compromiso de no repetir las elecciones. A día de hoy se hace complicado un acuerdo que permita no repetir en diciembre las elecciones generales por tercera vez en un año. En estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, CDC, PNV, Bildu, CC,…). El último sondeo elaborado que condiciona a nuestra última cocina es Celeste-Tel para el DIARIO.ES:
Además del último sondeo de Celeste-Tel sacamos los resultados del 26J para hacer una comparación de dichos resultados, el PP seguiría siendo el más votado con un 34%, PSOE con un 22’3%, UP con un 20’9%, y C’s con un 12’7%.

Con estos resultados se repetirían prácticamente los resultados del 26J, continuando el actual bloqueo, aunque la participación podría ser más baja, y condicionaría mucho estos porcentajes.


ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina inicial de Unificados, usamos una muestra ponderada de los resultados del 26J y de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (a los sondeos de junio y resultados un 13’3%, a los de julio un 18’3%, y al de agosto un 23’3%), hay sondeos como Gad 3 y Encuestamos que no han publicado sondeos después del 26J, aunque Encuestamos tiene un sondeo elaborado en julio que no ha publicado:


En esta cocina del 28 de agosto todavía tenemos sondeos previos a las últimas elecciones. El PP por encima del 30% sigue siendo el más votado, PSOE y UP por encima del 20%, y C’s por encima del 10%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen sumando casi el 90% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) por encima del 10%.

Con estos resultados si se repitiesen las elecciones estaríamos en una situación similar, aunque dependeríamos de la participación.

TENDENCIAS
Todavía no tenemos las suficientes cocinas de nuestra elaboración para poder hacer un buen análisis de la tendencia e histórico y saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en 2020, en caso de que no se repitan en diciembre (18 o 25) de 2016, que parece lo más lógico.

Según nos muestran las tendencias dentro de un mes tendríamos la misma situación actual donde el PP se mueve entre un 30-35%, PSOE y UP entre un 20-25%, y C´s entre un 10-15%. El resto de partidos más localistas estarían por encima del 10%.


HISTÓRICAS
Estas cocinas pueden verse modificadas cuando se publique el sondeo de Encuestamos.com recogido en julio que todavía no se ha publicado:
Si ahora analizáramos las tendencias lineales, teniendo en cuenta las 5 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 4 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además del resultado de las elecciones del 26J, y si eliminamos poco a poco las primeras cocinas hasta quedarnos sólo con las dos últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:
  
(Primero eliminamos la más antigua quedándonos con 5, y así sucesivamente hasta quedarnos con 2, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)

El PP tiende al 33% de los votos; PSOE al 22’4%; UP al 21’1%; C’s al 12’7%; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 10’8% de los votos. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 10 puntos, y muy igualados en % de votos PSOE y UP.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º UP y 4º C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en estos sondeos C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado es el que está más hacia la derecha.


CONCLUSIONES

Seguiría el bloqueo, el PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques nacionales.

No hay suficientes datos para poder estimar el porcentaje de cada partido, sino dar un intervalo corto:
PP 31-34%, PSOE 21-24%, UP 20-23% y C’s 11-14%.


En una repetición en diciembre de 2016 sería clave la estimación de la abstención, y del voto indeciso.

viernes, 5 de agosto de 2016

Cocina número 1 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales

Julio 2016.
                                                
Después de las elecciones del 26J sólo se ha publicado un sondeo de NC Report para La Razón. En estos consideramos a PP (Partido Popular), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís,…), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, CDC, PNV, Bildu, CC,…):

Además del último sondeo de NC Report sacamos los resultados del 26J, el PP seguiría siendo el más votado con un 34’1%, PSOE con un 22’2%, UP con un 21%, y C’s con un 12’3%.

Con estos resultados se repetirían prácticamente los resultados del 26J, aunque si se realizaran ya la participación podría ser más baja. Con una repetición de elecciones el más beneficiado sería PP.

COCINA INICIAL
Para realizar la cocina inicial de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras electorales, las ultimas previas al 26J: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de mayo un 12’5%, y a los de junio y resultados un 17’5%):


En esta cocina inicial que usaremos sólo como referencia de salida no existe ningún sondeo posterior al 26J, y es poco o nada significativa.

ESTIMACIÓN
Para realizar la cocina inicial de Unificados, usamos una muestra ponderada de los resultados del 26J y de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de mayo un 11’7%, a los de junio y resultados un 16’7%, y al de julio un 21’7%):


En esta cocina del 26 de julio un mes después de las elecciones sólo tenemos sondeo nuevo con los que los datos siguen sin ser significativos hasta que no tengamos al menos tres sondeos nuevos. El PP por encima del 30% siendo el más votado, PSOE y UP por encima del 20%, y C’s por encima del 10%. Entre estas 4 primeras fuerzas siguen sumando el 90% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) sobre el 10%.

Con estos resultados si se repitiesen las elecciones estaríamos en una situación similar, aunque dependeríamos de la participación.

TENDENCIAS
Todavía no tenemos las suficientes cocinas de nuestra elaboración para poder hacer un análisis de la tendencia e histórico y saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en 2020.


CONCLUSIONES

El PP sigue siendo el más votado pero sin ganar, y siguen sin tener mayoría absoluta en voto ninguno de los tres grandes bloques nacionales.
No hay suficientes datos para poder estimar el porcentaje de cada partido, sino dar un intervalo corto:

PP 30-35%, PSOE y UP 20-25%, y C’s 10-15%.

jueves, 4 de agosto de 2016

SONDEOS REALIZADOS: Elecciones Generales, 26 de Junio de 2016

Julio 2016.
                                                
Realizaremos un análisis sobre los principales sondeos realizados durante la campaña electoral de las últimas Elecciones Generales de 2016:

Se manifiesta que los sondeos se equivocaron totalmente, en parte es cierto, ya que había un porcentaje muy alto de votantes inseguros, si miramos sólo el voto directo de los grandes partidos, todos superan ese voto directo:



El problema surge a la hora de estimar, de cocinar a esos indecisos que posiblemente en el último día, incluso en la misma urna decidieron su voto, algo poco común en las anteriores citas electorales donde sólo habían dos grandes partidos nacionales, el bipartidismo PP-PSOE. Luego está el hecho de que muchas personas mienten claramente a los encuestadores. Y no nos olvidemos de la abstención, que siempre hace más daño a la izquierda que a la derecha.


RESULTADOS

Analizando los resultados de las Elecciones Generales con datos oficiales d ela página del Ministerio del Interior:


PP 137 (Derecha-Centroderecha), PSOE 85 (Centroizquierda), Unidos Podemos 71 (Izquierda), C’s 32 (Centro), ERC 9 (nacionalista separatista / izquierda), CDC 8 (nacionalista separatista / centroderecha), PNV 5 (nacionalista / centroderecha), EH-Bildu 2 (independentista / izquierda), y CC 1 (regionalista / centro).

Observamos tanto en el mapa como en las tablas que el partido más votados es el PP, aunque tampoco gana ningún partido ni bloque.

Teniendo en cuenta un problema importante como es el seccionismo catalán que condiciona bastante a los grandes partidos constitucionalistas, y que los separatistas catalanes y vascos (ERC, CDC y Bildu) suman 19 diputados, y que tampoco se tienen claros los 5 diputados nacionalistas del PNV.

Ninguno de los tres posibles grandes bloques suman mayoría absoluta (176 diputados):
(Derecha) PP + C’s + CC = 170 (Con PNV 175)
(Izquierda) PSOE + UP = 156
(Centro) PSOE + C’s + CC = 117 (con PNV 122)

Ninguna de las tres sumas daría mayoría absoluta y tendría más NO que sí, por tanto se tendría que ir a unas terceras elecciones.


ANÁLISIS DE COCINAS DE SONDEOS

Este blog hace su propio sondeo de sondeos bajo unos criterios de 5 sondeos donde estará incluido CIS (por ser el más completo y público), y los 4 privados que tengan mejor coeficiente medio (en las elecciones del 26J teníamos a Encuestamos.com, Metroscopia, Celeste-Tel, y Gad 3), 5 sondeos en total.

Pero hay otros blog y páginas que hacen sus propios sondeos de sondeos mediante sus propios criterios, como Electomanía, Electograph, o El Electoral:


Teniendo en cuenta los porcentajes globales obtenidos en las últimas elecciones, y comparándolos con los que pronosticaban cada uno de los medios analizados, y con el promedio entre ellos, observamos que el mejor es la Cocina realizada por este Blog, por Sondeos Unificados, con un coeficiente de determinación (R2) del 91’62%. Aunque la mayoría están entre un 85-95%, ninguno supera el 95%, por tanto el error sería superior al 5%.


ANÁLISIS DE LA COCINA DE SONDEOS UNIFICADOS

Este blog hace su propio sondeo de sondeos bajo unos criterios de 5 sondeos donde estará incluido CIS (por ser el más completo y público), y los 4 privados que tengan mejor coeficiente medio (en las elecciones del 26J teníamos a Encuestamos.com, Metroscopia, Celeste-Tel, y Gad 3), 5 sondeos en total. En este punto analizaremos los sondeos de nuestro BLOG, teniendo en cuenta nuestra última cocina antes del 26J que ha tenido un coeficiente del 91’62%:

En los sondeos usados en nuestra cocina sólo el de Encuestamos.com tiene un coeficiente menor del 5%, aunque los sondeos de Gad 3 y Celeste-Tel mejoran el R2 de nuestra propia cocina. El peor es el de Metroscopia con un error superior al 15%, y tiene peligro de salir de nuestra terna, para lo que haremos a continuación un análisis de todos los sondeos realizados antes de las elecciones incluidos los 5 usados por nuestra cocina.


ANÁLISIS DE LOS SONDEOS REALIZADOS

Ahora analizaremos todos los sondeos realizados independientemente antes del 26J, 19 en total, con una única muestra aleatoria cada uno:

La tabla anterior la presentamos ordenada por los coeficientes R2 conseguidos por cada sondeo, observamos que tres de los sondeos que usamos están en las 4 primeras posiciones el 26J, frente al CIS (que siendo del mes anterior) no es de los peores, pero en cambio el de Metroscopia se coloca al final de la tabla.

Teniendo en cuenta los R2 conseguidos en las anteriores elecciones del 20D hacemos un promedio entre ambas para saber cuales serían los mejores sondeos:

Teniendo en cuenta las dos tablas anteriores, las nuevas cocinas que realizaremos en nuestro blog van a sufrir un cambio, seguiremos usando el sondeo público de CIS, también seguiremos con los sondeos privados de Gad 3, Celeste-Tel y Encuestamos.com, y añadiremos el privado de NC Report en sustitución del sondeo de Metroscopia.

Si realizáramos una nueva cocina previa al 26J con los nuevos sondeos, que llamaremos cocina 0 de nuestra nueva serie:
Para realizar la cocina de este sondeo de Unificados, usamos una muestra ponderada de 5 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, Celeste-Tel y Encuestamos.com, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de mayo un 16%, y a los de junio un 21%):


En esta cocina inicial que tendría fecha 20 de junio previa a las elecciones hemos ya añadido el último sondeo de NC Report para la Razón, cocina que falló en el orden entre PSOE y UP. Si hacemos un análisis de esta cocina con respecto a los resultados, recordemos que la última cocina de la anterior serie tenía un R2 de 91’62%.
  
En esta cocina inicial vemos que mejoramos al 93’23% de R2 pero seguimos con un error mayor del 5%.


Si miramos los errores absolutos cometidos en nuestra cocina, el mayor error estuvo en UP con un 3’7% de diferencia, y de media tendríamos un 2’075%. Por tanto, podríamos concluir que en futuras cocinas podrían haber unas desviaciones medias de un 2% en los resultados de cada uno de los grandes partidos.