domingo, 14 de enero de 2018

Comparativa entre los Sondeos

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Con las elecciones catalanas el 21D se paralizaron los sondeos para las generales en España, en las últimas semanas se han publicado varios sondeos que con distintas cantidades indican lo mismo.


Las fechas finales de recogida de los datos necesarios para los sondeos anteriores comprenden desde el 13 de diciembre de 2017 hasta 11 de enero de 2018. Supuestamente mañana ABC publica un sondeo de GAD3 en la misma línea que los anteriores.

Todos los sondeos tienen clara la posición de UP con un porcentaje muy similar y en cuarto lugar. En casi todos coinciden en colocar en primer lugar al PP, en segundo al PSOE, y en tercer lugar C’s, aunque existen discrepancias en cuanto a las cantidades y el crecimiento de C’s.

Si analizamos las diferencias de estos sondeos con el realizado en julio por cada una de estas encuestadoras, y calculamos las medias de estas diferencias:


Observando la anterior tabla vemos las coincidencias de los sondeos con sus homólogos en julio, observamos que en todos bajan PP y sobre todo UP, y sube C’s a costa de ambos. En cambio hay discrepancias con respecto al PSOE que parece estancado en sus resultados de julio.


PP Partido Popular
El PP según los anteriores sondeos se mueve en un espectro amplio de 7 puntos, que va desde el 23 al 30% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que pierde con respecto a julio de 2017 entre un 2% y un 4%.

Lleva encadenados bastantes meses de perdidas en los distintos sondeos (poco más de un año), y todavía no ha conseguido parar esta tendencia decreciente. En dichos sondeos también se observa un envejecimiento de sus votantes. Deberán realizar cambios que impliquen una recuperación del espacio perdido, y que les permita vislumbrarse como un partido de gobierno.


PSOE Partido Socialista Obrero Español
El PSOE según los anteriores sondeos se mueve en un espectro de 3’5 puntos, que va desde el 21’6 al 25’1% de los votos según el sondeo, aunque no existe coincidencia en los resultados, con diferencias menores a los dos puntos, estando estancado en % votos con respecto a julio.

Después del crecimiento durante meses tras la victoria de Sánchez en la secretaria, el partido muestra un estancamiento, que aunque aumenta sus diferencias en el bloque de izquierda con UP, se queda estancado en el mismo porcentaje de votos. Deberán realizar cambios que les permita plasmarse como primera fuerza de la Oposición.


C’s Ciudadanos
C’s según los anteriores sondeos se mueve en un espectro amplio de 8 puntos, que va desde el 18’6 al 27’1% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que gana con respecto a julio de 2017 entre un 3% y un 9%.

Lleva encadenados bastantes meses de ganancias en los distintos sondeos (casi un año), y las elecciones catalanas parecen haber disparado las opciones del partido, colocándolo algún sondeo en primer o segundo lugar. Y parece haberse visto beneficiado del decrecimiento del PP y UP, creciendo a costa de ellos.

Lo que tiene ahora que hacer C’s es intentar consolidar el crecimiento que ha tenido.


UP Unidos Podemos
UP según los anteriores sondeos se mueve en un espectro de 1 punto, que va desde el 15% al 16% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que pierde con respecto a julio de 2017 entre un 2’6% y un 5’6%.

Lleva encadenados bastantes meses de perdidas en los distintos sondeos (más o menos un año), y todavía no ha conseguido parar esta tendencia decreciente. Dichos sondeos incluso han hecho tambalear la coalición que mantiene Podemos con otras fuerzas. Deberán realizar cambios para recuperar la confianza que han perdido que lo colocan en cuarta posición.


CONCLUSIONES


Podríamos concluir que todos los sondeos coinciden en el gran crecimiento de C’s a costa principalmente de la bajada de PP y UP, que lo coloca en una posición más cercana al PP, lo que nos muestra un panorama con tres grandes partidos capaces de ganar las próximas elecciones. Aunque la tendencia decreciente de PP y UP lleva consolidada más tiempo que la subida de C’s.

La gestión del tema catalán, con un PP tardío en tomar decisiones, C´s que se ha mostrado como la alternativa en Cataluña siendo en esa Comunidad el partido más votado en las últimas elecciones, UP muy ambiguo en sus posiciones respecto a la independencia en la Comunidad con distintas posiciones, y PSOE que no ha sabido rentabilizar la victoria de Sánchez en la ejecutiva, y su coalición en Cataluña con la extinta Unió. La gestión de este tema parece haber beneficiado a C’s, y perjudicado a PP y UP.

lunes, 1 de enero de 2018

Cocina número 25 de Sondeos UNIFICADOS electorales

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Enero 2018.

Inauguramos el nuevo año 2018 con una nueva cocina de sondeos de Unificados.


Empezamos una nueva andadura en nuestro BLOG, sacando cada 15 días un nuevo barómetro donde seguiremos usando las mismas empresas: CIS, Gad 3, NC Report y Celeste-Tel, durante los 75 días anteriores, teniendo en cuenta su peso en base a la antigüedad del sondeo, aunque como siempre tendremos que hacer ajustes por el retraso de la publicación de los sondeos del CIS, aunque cuando sean significativos. Y un cambio estético y de colores.

Como el último mes ha sido escaso en sondeos por culpa de las elecciones en Cataluña, que ha centrado la mayoría de los sondeos hechos, realizamos esta primera cocina de 2018, y primera también de nuestro nuevo ciclo, usando los sondeos realizados durante los últimos 90 días. La actual legislatura que concluiría en el otoño de 2020, para esta cocina consideramos a PP (Partido Popular), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem, EQUO, …), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, PDeCAT, PNV, Bildu, CC, …).

En esta cocina no usamos ningún sondeo que sea demasiado reciente.


ESTIMACIÓN NÚMERO 25

Con fecha 1 de enero de 2018, realizamos esta cocina de UNIFICADOS, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación (peso) según la antigüedad de cada sondeo (por ejemplo, al sondeo de Gad 3 de octubre un 4’48%, y al de Celeste de octubre un 56’72%):

Considerando la cocina 24 como referencia, con respecto a esta última cocina no hay cambios importantes, aunque todavía no reflejan la campaña y los resultados de las elecciones catalanas.

El PP se coloca primero con un 30’2%, PSOE el 23’7%, UP el 17’8%, y C’s el 17’6%, reflejando de momento un empate entre UP y C’s, aunque recientes sondeos parecen destacar una subida impresionante de C’s. Entre estas 4 primeras fuerzas suman un 89’3% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) casi un 11%.




TENDENCIAS

Usando el histórico de nuestras cocinas desde las últimas elecciones celebradas, hacemos un análisis de la tendencia lineal para saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en otoño de 2020:

Según nos muestran las tendencias, para la siguiente cocina el PP estaría sobre el 31-32%, PSOE sobre el 23-24%, UP sobre el 18%, y C´s un 16-17%. El resto de partidos más localistas estarían sobre el 11%. Sólo el PSOE y C’s muestran una tendencia creciente. Aunque vemos que tanto PP y sobre todo C’s intentan romper su tendencia en las últimas cocinas, por tanto, interesa ver una serie más recortada.

Si eliminamos la mitad de las cocinas más antiguas, nos sale esta nueva gráfica desde feb/16:

Donde vemos que las tendencias se acercan más a los resultados actuales, produciéndose cambios en las previsiones, el PP bajaría al 28-29%, PSOE sube al 25%, C’s sube al 18% y UP baja al 17% recortando la serie.

En la siguiente cocina se prevé que PP esté en el 30%, PSOE 24%, C’s 19% y UP 17-18%. Aunque muchos sondeos distintos a los usados prevén una bajada de PP, PSOE y UP, y un subidón en C’s.


HISTÓRICAS

Si ahora analizáramos las tendencias lineales para saber cómo se comportarían los partidos dentro de un mes, teniendo en cuenta las 27 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 26 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además de los resultados de las elecciones del 26J, y si eliminamos primero un número alto de cocinas, 17, para que el ajuste sea lo mejor posible, y después eliminamos poco a poco las cocinas más antiguas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:
 
  (Primero eliminamos las diecisiete cocinas más antiguas quedándonos con las últimas 11 cocinas­­, y así sucesivamente quitando dos cocinas hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)

El PP tiende al 30% de los votos ; PSOE al 23’6% ; C’s al 17’8% ; UP al 17’7% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 10’8%. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 6 puntos, y con casi 6 puntos de diferencia entre PSOE y C’s-UP. C’s mejora a costa de los otros tres.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones de los dos primeros son claras, 1º PP, 2º PSOE, y en 3º puesto un empate entre C’s y UP.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parecen ser en esta previsión UP y C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta, aunque vuelve a ser muy significativo el aumento del bloque centrista, que ya supera al de izquierda.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado es el que está más hacia la derecha (47’9), aunque los otros dos bloques superan el 40%.

Viendo el gráfico inferior observamos a medida que quitamos cocinas más antiguas, las previsiones del PP bajan quedándose por debajo del 30%, la del PSOE también baja al 23-24%, las de UP estancadas en el 17-18%, y las de C’s subiendo al 19%. La previsión es que, dentro de un mes, los resultados prácticamente se mantengan, aunque con una mejoría de C’s.



CONCLUSIONES

En esta cocina los movimientos son poco significativos en las 4 grandes fuerzas ante la falta de sondeos recientes no son determinantes, parece que inicialmente el tema catalán ha perjudicado a PP, PSOE y UP, y ha beneficiado mucho a C’s. PP y UP siguen con su tendencia bajistas, y sin síntomas de mejoría.

El PP sigue siendo el más votado, pero sin ganar, el PSOE mantiene una tónica ligeramente constante, sin tener mayoría absoluta en % de voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales, aunque el más votado es el bloque más hacia la derecha, pero desaparecen las diferencias entre los bloques de izquierda y de centro.


Lo estimado es que dentro de un mes PP 29%, PSOE 24%, C’s 18-19% y UP 17-18%, y en la próxima cocina se espera un cambio radical en los datos.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Futuros sondeos de UNIFICADOS

Llevamos tiempo sin sondeos nuevos para las elecciones Generales previstas en España para finales de 2020, a causa de las Elecciones Catalanas que es donde se han centrado los esfuerzos de las últimas campañas de sondeos.

Hasta ahora en UNIFICADOS sacábamos sondeo de sondeos del último sondeo de Celeste-Tel, NC Report, GAD 3 y CIS, antiguamente también de la desaparecida encuestamos.com, teniendo en cuenta la fecha del último sondeo realizado, dando un peso según el mes en el que se realizó.

A partir de ahora, además de un ligero cambio estético, también se producirá un cambio en la elaboración de las cocinas. Se seguirán utilizando Celeste-Tel, NC Report, GAD 3 y CIS, se usarán todos los sondeos de los últimos 75 días, y las cocinas se harán siempre el 1 y 16 de cada mes, dándoles un peso automático según la lejanía a dicha fecha.

Seguiremos teniendo dificultades con los Sondeos del CIS que siempre se publican con mucho retraso, y modificaremos a posteriori lo que sea preciso y significativo.

En nuestra primera cocina del 1 de enero de 2018, que sería la Cocina 25, al existir muy pocos sondeos de las empresas seleccionadas miraremos los sondeos de los últimos 90 días.

Como adelanto, sino se produce antes alguna publicación de las referidas:
PP 30'2%, PSOE 23'7%, UP 17'8%, y C's 17'6%.

Algunas de los promedios de sondeos publicados recientemente destacan un crecimiento significativo de C's, y una bajada de PP y UP. Nosotros por falta de sondeos no lo podemos reflejar todavía.

sábado, 21 de octubre de 2017

Cocina número 23 de Sondeos UNIFICADOS electorales


SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Octubre 2017.


Este mes algo convulso políticamente con el tema catalán, con la salida de los últimos sondeos de Celeste-Tel, GAD3 y NC Report, se han observado cambios significativos en los cuatro grandes partidos, aunque falta la salida del CIS que la recogida tocó también este mes y como siempre saldrá con mucho retraso.
                                                         
La actual legislatura concluiría en el otoño de 2020, y en estos sondeos consideramos a PP (Partido Popular), PSOE (Partido Socialista Obrero Español), UP (Unidos Podemos: Podemos, IU, Compromís, Mareas, en Común Podem, EQUO, …), C’s (Ciudadanos), y Otros (Partidos más bien localistas: ERC, PDeCAT, PNV, Bildu, CC, …).

Los últimos sondeos publicados y que condicionan a nuestra última cocina son los de Celeste-Tel para ELDIARIO.ES, GAD3 para ABC, y NC Report para la Razón:


En estos sondeos queda clara la primera y segunda posición de los partidos, siendo el más votado el PP, con 29’8-31’4%, y un empate entre UP y C’s, respecto a las últimas elecciones mejora claramente C’s, y peor PP y UP.

Si analizamos el sondeo de Celeste-Tel:


Si comparamos los sondeos elaborados por Celeste desde Jun16, PP seguiría siendo el más votado con una línea ya decreciente, mientras PSOE y C’s muestran una línea ligeramente creciente, y decreciente en el caso de UP. Si observamos los intervalos de confianza: 1º PP, 2º PSOE, 3º UP y 4º C’s.


Y analizando los últimos a partir de mar/17 PSOE y C’s tendrían una tendencia creciente, mientras PP y UP mantendrían una tendencia decreciente.

Si analizamos el sondeo de NC Report:


Si comparamos los sondeos elaborados por NC Report desde Jun16, PP seguiría siendo el más votado con una línea creciente, mientras PSOE y C’s muestran una línea casi constante, y ligeramente decreciente en el caso de UP. Si observamos los intervalos de confianza: 1º PP, 2º PSOE, 3º UP o C’s.


Y analizando los últimos a partir de feb/17 PSOE y C’s tendrían una tendencia creciente, mientras PP y UP mantendrían una tendencia decreciente.


Viendo conjuntamente los intervalos de confianza de los tres sondeos y la intersección de los tres sondeos: 1º PP (30’4-31’1%), 2º PSOE, 3º C’s o UP

ESTIMACIÓN NÚMERO 23
Con fecha 15 de octubre, realizamos esta cocina de UNIFICADOS, usando una muestra ponderada de 4 muestras electorales: CIS, GAD 3, NC Report, y Celeste-Tel, siguiendo una ponderación según la antigüedad de cada sondeo (al sondeo de julio un 13’75%, y a los de octubre un 28’75), hay que recordar que el CIS de octubre todavía no ha salido:

Considerando la cocina 20 (julio) como referencia, en las siguientes (21 y 22) no hubo cambios significativos, con respecto a esta última cocina hay cambios importantes con una subida espectacular de C’s que lo coloca casi en la tercera posición.

El PP se coloca primero con un 30’4%, PSOE el 22’8%, UP el 18’2%, y C’s entre 17’7%. Entre estas 4 primeras fuerzas suman un 89% de los votos. Y otros partidos pequeños (Independentistas y nacionalistas principalmente) un 11%.



TENDENCIAS

Usando el histórico de nuestras cocinas desde las últimas elecciones celebradas, hacemos un análisis de la tendencia lineal para saber hacia dónde se dirigen los partidos en unas futuras elecciones generales a celebrar como tope en otoño de 2020:


Según nos muestran las tendencias, para la siguiente cocina el PP estaría sobre el 32-33%, PSOE sobre el 23%, UP sobre el 19%, y C´s un 15%. El resto de partidos más localistas estarían sobre el 11%. Sólo el PSOE y C’s muestran una tendencia creciente. Aunque vemos que tanto PP como PSOE y C’s intentan romper su tendencia en las últimas cocinas, por tanto, interesa ver una serie más recortada.

Si eliminamos la mitad de las cocinas más antiguas, nos sale esta nueva gráfica desde feb/16:


Donde vemos que las tendencias se acercan más a los resultados actuales, y similares a las anteriores, aunque C’s y PSOE siguen intentando romper con su tendencia. Recortando aún más y cogiendo las cocinas desde abril siguen manteniendo los anteriores supuestos:



En la siguiente cocina se prevé que PP esté en el 30%, PSOE 25%, UP 18%, y C’s 17%.


HISTÓRICAS
Si ahora analizáramos las tendencias lineales para saber cómo se comportarían los partidos dentro de un mes, teniendo en cuenta las 25 últimas cocinas realizadas por este BLOG (hay 1 cocina previa al 26J, y 24 posteriores, con los mismos institutos de sondeos) además de los resultados de las elecciones del 26J, y si eliminamos primero un número alto de cocinas, 11, para que el ajuste sea lo mejor posible, y después eliminamos poco a poco las cocinas más antiguas hasta quedarnos sólo con las tres últimas cocinas, las conclusiones serían las siguientes:


  (Primero eliminamos las once cocinas más antiguas quedándonos con las últimas 15 cocinas­­, y así sucesivamente quitando tres cocinas hasta quedarnos con 3, y miramos en cada caso la tendencia lineal para el siguiente mes)

El PP tiende al 30’6% de los votos ; PSOE al 24% ; UP al 18’3% ; C’s al 16’4% ; y la suma de otros partidos principalmente localistas al 10’7%. Las tendencias indican una victoria del PP de más de 6 puntos, y con casi 6 puntos de diferencia entre PSOE y UP. C’s mejora, mientras PP y UP siguen bajando, y PSOE también baja.

Observando los intervalos de confianza, vemos que las posiciones son claras, 1º PP, 2º PSOE, 3º UP, y 4º C’s.

Por tanto, y considerando las divisiones por provincias y con la ley D’Hont, sería difícil decir que las sumas de diputados coincidan con las sumas de los % de votos, y en diputados podrían ser distintas, en este caso se verá muy favorecido aquel que quede primero o segundo en más provincias, y el más perjudicado sería el que aparece cuarto que parece ser en esta previsión C’s.

Sin considerar el reparto de diputados, sino sólo los % de votos, en las sumas anteriores sólo la Gran Coalición tendría mayoría absoluta, aunque vuelve a ser muy significativo el aumento del bloque centrista, y también sube el bloque de derechas.

Ninguno de los de tres grandes bloques ideológicos consigue mayoría absoluta en votos, aunque el más votado claramente es el que está más hacia la derecha (47).

Viendo el gráfico inferior observamos a medida que quitamos cocinas más antiguas, las previsiones del PP bajan quedándose sobre del 30%, la del PSOE también baja al 23%, las de UP estancadas en el 18-19%, y las de C’s subiendo al 18%. La previsión es que, dentro de un mes, los resultados prácticamente se mantengan.



CONCLUSIONES

En esta cocina los movimientos son muy significativos en las 4 grandes fuerzas, parece que inicialmente el tema catalán ha perjudicado a PP, PSOE y UP, y ha beneficiado mucho a C’s. PP y UP siguen con su tendencia bajistas, y sin síntomas de mejoría.

El PP sigue siendo el más votado, pero sin ganar, y sigue bajando claramente, ya lleva más de cinco puntos acumulados desde diciembre, mientras el PSOE sube más de tres puntos respecto a dic16, pero ha perdido un punto y medio en el último mes, sin tener mayoría absoluta en % de voto ninguno de los tres grandes bloques ideológicos nacionales, aunque el más votado es el bloque más hacia la derecha, pero disminuyen mucho las diferencias entre los bloques de izquierda y de centro.

Lo estimado es que PP 30%, PSOE 23-24%, UP 18% y C’s 17-18%, en la próxima cocina se sigue esperando que continúen las tendencias.

Con la supuesta declaración de independencia de Cataluña, y la aplicación del artículo 155, los próximos sondeos estarán afectados por dicho tema, y con unas probables elecciones en Cataluña en menos de 6 meses.