Mostrando entradas con la etiqueta Sondeos realizados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sondeos realizados. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

Análisis de aciertos y fallos de las encuestas en nov/2019


Análisis de los sondeos realizados al Congreso de los Diputados en ESPAÑA


SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales (España)



Noviembre de 2019. Las encuestas se acercaron más que en convocatorias anteriores.




Mayoritariamente todas las encuestas predijeron la misma posición para los 6 grandes partidos nacionales con posibilidades que se presentaron a las elecciones, que al final se han cumplido: 1º PSOE, 2º PP, 3º VOX, 4º UP, 5º Cs y 6º MP, tanto en votos como en diputados, sólo había discrepancias entre VOX y UP de quién podría ser 3º, y alguna con respecto a Cs.

En algunos partidos o bloques el acierto fue mayor, aunque hay que considerar que la gran mayoría de las encuestas fueron realizadas antes de que empezara la campaña electoral por la prohibición en España de realizar encuestas en la última semana, aunque hay algunas hechas el mismo día de las elecciones, y publicadas a partir del recuento oficial. Luego están las encuestas “fruteras” publicadas en medios internacionales y visibles a través de internet por todos los españoles.

UNIFICADOS que en esta legislatura ha usado como sondeos de referencia para nuestras medias los sondeos que de media tuvieron mejores resultados en las últimas tres elecciones hemos tenido un porcentaje de acierto en los votos de un 95’5% (en abril fue un 85%), y un 93’8% en el reparto de diputados (casi similar al de abril). Los sondeos usados últimamente eran: GAD3, Simple Lógica, Sigma Dos, Sondaxe y 40dB.


ANÁLISIS DE UNIFICADOS
Con fecha 10 de noviembre de 2019 (10N), se han celebrado elecciones Generales en España. Nuestra última cocina realizada nos dio los siguientes datos:

Realizamos esta cocina de UNIFICADOS, usando muestras de: GAD 3, Simple Lógica, Sigma Dos, Sondaxe y 40dB.
Si analizamos el éxito de nuestras estimaciones considerando a los 6 partidos nacionales con mayor representación, y al resto de partidos más bien localistas tenemos el siguiente análisis:
*  
UNIFICADOS ha tenido un acierto de casi el 95’5% en las estimaciones del porcentaje de voto a nivel nacional, mejorando los datos de abril. Fallamos principalmente en la estimación del porcentaje de VOX y Cs, unos 3 puntos de diferencia, y nos acercamos mucho al porcentaje de voto de PSOE, PP y UP.

Analizando por bloques UNIFICADOS tiene un acierto de un 91’7% en las estimaciones de % de votos de cada uno de los bloques de 2 partidos, fallando más en los que estaban más cercanos a la derecha.
Si dividimos en 2 bloques a los 6 partidos, observamos que el que se encuentra más hacia la derecha mantiene casi el mismo porcentaje de votos estimado, aunque fallamos más en el que está más hacia la izquierda que pierde un punto en favor del resto de partidos.

Si miramos la estimación de diputados de cada partido el acierto de UNIFICADOS es cercano que con el porcentaje de votos siendo de 93’8%, fallando sobre todo en la estimación de VOX, donde nos hemos equivocado en 21 diputados.
Los únicos beneficiados en el reparto de diputados viendo % de votos y % de diputados han sido PSOE y PP, y el más perjudicado Cs.

Analizando por separado al resto de partidos, que desde UNIFICADOS no los analizamos por separado, observamos que sólo han salido perjudicados los partidos que no consiguieron diputados que representan poco más del 3% de los votos, porque en el resto que tuvo diputados las diferencias entre el % de votos y el % de diputados es mínima (lo máximo 4 décimas).

Nos sentimos satisfechos con nuestro trabajo en esta corta legislatura, y que nuestras estimaciones se acercan bastante a lo conseguido, teniendo en cuenta que los sondeos no reflejan la semana de campaña, ni el debate realizado, que viendo los resultados parece que perjudicaron a Cs, y beneficiaron a VOX. También se ha observado que los únicos beneficiados más bien por la cantidad de circunscripciones existentes han sido los dos grandes (PSOE y PP), y el 3’1% de votos de los partidos que no han tenido ningún diputado.





ANÁLISIS DE LOS SONDEOS REALIZADOS


La mayoría de los sondeos que se han realizado datan de la última semana de octubre:

Calculamos con cada encuesta los resultados de las 6 coaliciones o partidos con mayor representación, y conjuntamente los resultados del resto de los partidos. En las que observamos que Socio Métrica y Gesop encabezan este año el ranking (acierto del 99’2%). De las cinco encuestas utilizadas (las que tienen el *) la mejor ha sido GAD 3, y la que se ha quedado peor ha sido Simple Lógica (de principios de octubre).
Socio Métrica ha sido la mejor estimando el resultado de UP, Gesop es la que más se ha acercado a Cs y MP, Celeste-tel se ha acercado más a PP, también con UP, y al resto, GAD3 se acerca a VOX y también a Cs y al resto, e Imop Insights es la que más se acerca a PSOE.

Analizando conjuntamente la última encuesta de las 18 encuestadoras señaladas, tienen de media un porcentaje de acierto superior al 93%, cometiendo los mayores fallos con el porcentaje estimado a VOX y a Cs con un error máximo de casi 3 puntos.

Nosotros sólo nos dedicamos a establecer medias nacionales, que solamente pueden ser usadas en unas elecciones Generales, o también en las europeas.

Por tanto, sólo hemos considerado las encuestas usadas en estas Generales comparándolas con las tres últimas Generales:

Observamos que de media en las 18 empresas analizadas en las cuatro últimas elecciones la encabeza 40dB con un acierto del 98'12%. Aunque el error que ha cometido UNIFICADOS del 95'5% se encuentra por encima de la media de las 18 encuestas analizadas. 

A la hora de elegir las encuestadoras no solo consideremos a las tengan mejor media, sino además que durante el último año han tenido al menos continuidad en sacar encuestas. Continuaremos usando SIMPLE LÓGICA, GAD3, y SIGMA DOS, descartamos a 40db y SONDAXE que sólo han sacado un par de encuestas muy próximas a las elecciones, y añadimos a IMOP INSIGHTS y a SOCIO MÉTRICA para realizar las cocinas de UNIFICADOS.

En estas elecciones las encuestas han sido las grandes ganadoras, y tal como se puede ver en este estudio el error en las estimaciones de cada partido ha estado por debajo de los 3 puntos en los que se suele indicar que está normalmente el error, siendo la serie de nov/2019 la que ha tenido un mayor acierto (93’35%).






ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS DISTINTOS PARTIDOS
En nuestra última cocina publicamos la siguiente tabla:

La tabla anterior la construimos considerando la tendencia que seguían cada uno de los partidos y considerando que podíamos equivocarnos en unos 3 puntos en nuestras estimaciones.

Si analizamos la anterior tabla con los resultados conseguidos en las elecciones obtenemos lo siguiente:

Observamos que en los únicos partidos donde cometimos fallos fue en VOX que sobrepasó en un punto nuestra estimación máxima, y en MÁS PAÍS que se quedó 6 décimas por debajo de nuestra estimación mínima.



Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.
https://sondeosunificados.blogspot.com/
https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/
Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

miércoles, 1 de mayo de 2019

¿LOS SONDEOS HAN FALLADO? LOS ACIERTOS DE UNIFICADOS


Análisis de los sondeos realizados al Congreso: ESPAÑA

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales (España)


Marzo de 2019. Las encuestas no fallaron, algunas se acercaron más.



Todas las encuestas predijeron la misma posición para los 5 grandes partidos nacionales, que al final se han cumplido: 1º PSOE, 2º PP, 3º C’s, 4º UP, y 5º VOX, tanto en votos como en diputados.

En algunos partidos o bloques el acierto fue mayor, aunque hay que considerar que todas las encuestas fueron realizadas por la prohibición en España de realizar encuestas en la última semana, la mayoría de las encuestas recogieron sus datos en los últimos días antes del tope. Por ejemplo, ninguna encuesta refleja ninguno de los dos debates realizados entre los candidatos, se debería obligar a que se realice al menos un debate días antes de que termine el plazo de publicación de encuestas que suele ser el último lunes de campaña electoral.

UNIFICADOS que en esta legislatura ha usado como sondeos de referencia para nuestras medias los sondeos que de media tuvieron mejores resultados en las últimas dos elecciones hemos tenido un porcentaje de acierto en los votos de un 85%, y un 94% en el reparto de diputados. Los sondeos usados últimamente eran: GAD3, Simple Lógica, NC Report y Celeste-Tel, algunos dejarán de serlo, pero tanto Simple Lógica como GAD3 seguirán siendo referencia de nuestros sondeos.


ANÁLISIS DE UNIFICADOS
Con fecha 28 de abril de 2019 (28A), se han celebrado elecciones Generales en España. Nuestra última cocina realizada nos dio los siguientes datos:

Realizamos esta cocina de UNIFICADOS, usando muestras de: NC Report, GAD 3, Celeste-Tel, y Simple Lógica.
Si analizamos el éxito de nuestras estimaciones considerando a los 5 partidos nacionales con mayor representación, y al resto de partidos más bien localistas tenemos el siguiente análisis:
*  
UNIFICADOS ha tenido un acierto de casi el 86% en las estimaciones del porcentaje de voto a nivel nacional. Fallamos principalmente en la estimación del porcentaje de PP, 5 puntos de diferencia, y nos acercamos mucho al porcentaje de voto de PSOE.

Analizando por bloques UNIFICADOS tiene un acierto de un 94% en las estimaciones de % de votos de cada uno de los bloques, fallando sobre todo en los que estaba implicado PP.

Si miramos la estimación de diputados de cada partido el acierto de UNIFICADOS es mayor que con el porcentaje de votos siendo de 94%, fallando sobre todo en la estimación de PP. Los únicos perjudicados en el reparto de diputados viendo % de votos y % de diputados han sido el cuarto y el quinto, UP y VOX.

Analizando por separado al resto de partidos, que desde UNIFICADOS no los analizamos por separado, observamos que sólo han salido perjudicados los partidos que no consiguieron diputados que representan poco más del 4% de los votos, porque en el resto que tuvo diputados las diferencias entre el % de votos y el % de diputados es mínima (lo máximo 3 décimas).

Nos sentimos satisfechos con nuestro trabajo en esta legislatura, y que nuestras estimaciones se acercan bastante a lo conseguido, teniendo en cuenta que los sondeos no reflejan ni la última semana de campaña, ya en periodo laborable, ni los dos debates realizados, que viendo los resultados parece que beneficiaron a UP, en menor medida a C’s, y perjudicaron a PP. También se ha observado que los únicos perjudicados más bien por la cantidad de circunscripciones existentes han sido los dos pequeños (VOX y UP), y el 4’3% de votos de los partidos que no han tenido ningún diputado.




ANÁLISIS DE LOS SONDEOS REALIZADOS


La mayoría de los sondeos que se han realizado datan de la última semana antes del 22/abril, última fecha permitida en estas elecciones para la publicación de sondeos:

Calculamos con cada encuesta los resultados de las 5 coaliciones o partidos con mayor representación, y conjuntamente los resultados del resto de los partidos. En las que observamos que Simple Lógica encabeza este año el ranking (acierto del 99’6%) sin ser encargada por ningún medio y siendo su recogida de principios de abril, es una de nuestras encuestas utilizadas, las otras tres utilizadas (las que tienen el *) se quedan en la mitad baja de la tabla.

Si analizamos algunas de las páginas que nos dedicamos a realizar sondeo de sondeos (una media de sondeos), la única destable sería encuestas electorales (https://electoleaks.com/) con un acierto del 92’1%.

Nosotros sólo nos dedicamos a establecer medias nacionales, que solamente pueden ser usadas en unas elecciones Generales, o también en las europeas a celebrar a finales de mayo. Y por tanto sólo hemos considerado las encuestas usadas en estas Generales comparándolas con las dos últimas Generales:
  
Observamos que de media en las 16 empresas analizadas en las tres últimas elecciones la encabezan Simple Lógica con un acierto del 92%. Continuaremos usando SIMPLE LÓGICA y GAD3, y añadiremos a 40db, SONDAXE y SIGMA DOS, para realizar las cocinas de UNIFICADOS. Si realizamos una cocina que sólo use la última encuesta de los señalados el acierto estaría por encima del 95%.

Con la aparición de VOX se decía que todas las encuestas iban a fallar ya que no estaban considerando el voto oculto, y que no existía un voto antiguo de esa formación, y ha quedado claro que en estas elecciones al igual que en 2016 las encuestas en general han acertado, con algunas diferencias mínimas, y en algunos partidos más que en otros.





ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS PARTIDOS

Las estimaciones en los distintos partidos han sido distintas según el sondeo, aunque la mayoría de los sondeos se han acercado bastante al global, algunos se han acercado más a los datos de alguno de los partidos.

40 DB es el que más se acerca a la estimación de PSOE, y también de la suma del resto de partidos, simple lógica clavó el resultado de PP, y junto a DYM son los que más se acercan a C’s. Metroscopia clave el resultado de UP. Y Sigma Dos y DYM son los que más se acercan a VOX.
Analizando los errores cuadráticos medios, la mayor discrepancia con PP que alcanza los 4 puntos de diferencia, mientras en ninguna de las otras 4 grandes fuerzas se alcanzaban los 2 puntos.







Para que nuestras entradas y BLOG tengan mayor difusión, agradeceríamos que compartierais y les dierais difusión, y a nuestra página de Facebook.
https://sondeosunificados.blogspot.com/
https://www.facebook.com/SondeosElectorales2020/
Señalar me gusta en mi página de Facebook de sondeos, y compartir esta entrada.

domingo, 14 de enero de 2018

Comparativa entre los Sondeos

SONDEOS UNIFICADOS: Elecciones Generales


Con las elecciones catalanas el 21D se paralizaron los sondeos para las generales en España, en las últimas semanas se han publicado varios sondeos que con distintas cantidades indican lo mismo.


Las fechas finales de recogida de los datos necesarios para los sondeos anteriores comprenden desde el 13 de diciembre de 2017 hasta 11 de enero de 2018. Supuestamente mañana ABC publica un sondeo de GAD3 en la misma línea que los anteriores.

Todos los sondeos tienen clara la posición de UP con un porcentaje muy similar y en cuarto lugar. En casi todos coinciden en colocar en primer lugar al PP, en segundo al PSOE, y en tercer lugar C’s, aunque existen discrepancias en cuanto a las cantidades y el crecimiento de C’s.

Si analizamos las diferencias de estos sondeos con el realizado en julio por cada una de estas encuestadoras, y calculamos las medias de estas diferencias:


Observando la anterior tabla vemos las coincidencias de los sondeos con sus homólogos en julio, observamos que en todos bajan PP y sobre todo UP, y sube C’s a costa de ambos. En cambio hay discrepancias con respecto al PSOE que parece estancado en sus resultados de julio.


PP Partido Popular
El PP según los anteriores sondeos se mueve en un espectro amplio de 7 puntos, que va desde el 23 al 30% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que pierde con respecto a julio de 2017 entre un 2% y un 4%.

Lleva encadenados bastantes meses de perdidas en los distintos sondeos (poco más de un año), y todavía no ha conseguido parar esta tendencia decreciente. En dichos sondeos también se observa un envejecimiento de sus votantes. Deberán realizar cambios que impliquen una recuperación del espacio perdido, y que les permita vislumbrarse como un partido de gobierno.


PSOE Partido Socialista Obrero Español
El PSOE según los anteriores sondeos se mueve en un espectro de 3’5 puntos, que va desde el 21’6 al 25’1% de los votos según el sondeo, aunque no existe coincidencia en los resultados, con diferencias menores a los dos puntos, estando estancado en % votos con respecto a julio.

Después del crecimiento durante meses tras la victoria de Sánchez en la secretaria, el partido muestra un estancamiento, que aunque aumenta sus diferencias en el bloque de izquierda con UP, se queda estancado en el mismo porcentaje de votos. Deberán realizar cambios que les permita plasmarse como primera fuerza de la Oposición.


C’s Ciudadanos
C’s según los anteriores sondeos se mueve en un espectro amplio de 8 puntos, que va desde el 18’6 al 27’1% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que gana con respecto a julio de 2017 entre un 3% y un 9%.

Lleva encadenados bastantes meses de ganancias en los distintos sondeos (casi un año), y las elecciones catalanas parecen haber disparado las opciones del partido, colocándolo algún sondeo en primer o segundo lugar. Y parece haberse visto beneficiado del decrecimiento del PP y UP, creciendo a costa de ellos.

Lo que tiene ahora que hacer C’s es intentar consolidar el crecimiento que ha tenido.


UP Unidos Podemos
UP según los anteriores sondeos se mueve en un espectro de 1 punto, que va desde el 15% al 16% de los votos según el sondeo, aunque todos coinciden que pierde con respecto a julio de 2017 entre un 2’6% y un 5’6%.

Lleva encadenados bastantes meses de perdidas en los distintos sondeos (más o menos un año), y todavía no ha conseguido parar esta tendencia decreciente. Dichos sondeos incluso han hecho tambalear la coalición que mantiene Podemos con otras fuerzas. Deberán realizar cambios para recuperar la confianza que han perdido que lo colocan en cuarta posición.


CONCLUSIONES


Podríamos concluir que todos los sondeos coinciden en el gran crecimiento de C’s a costa principalmente de la bajada de PP y UP, que lo coloca en una posición más cercana al PP, lo que nos muestra un panorama con tres grandes partidos capaces de ganar las próximas elecciones. Aunque la tendencia decreciente de PP y UP lleva consolidada más tiempo que la subida de C’s.

La gestión del tema catalán, con un PP tardío en tomar decisiones, C´s que se ha mostrado como la alternativa en Cataluña siendo en esa Comunidad el partido más votado en las últimas elecciones, UP muy ambiguo en sus posiciones respecto a la independencia en la Comunidad con distintas posiciones, y PSOE que no ha sabido rentabilizar la victoria de Sánchez en la ejecutiva, y su coalición en Cataluña con la extinta Unió. La gestión de este tema parece haber beneficiado a C’s, y perjudicado a PP y UP.