lunes, 23 de marzo de 2015

Sondeos Electorales publicados después de las elecciones andaluzas

Ya han pasado las elecciones, ya vuelven a publicarse sondeos electorales a las elecciones generales, hay dos sondeos que más o menos dicen lo mismo:

https://www.facebook.com/pages/Sondeos-2015-A%C3%B1o-de-Elecciones/175140195909402?fref=nf

Sondeo para la SER:
Podemos (23'4), PP (22), PSOE (19'1), y C's (18'8)
Sondeo de Simple Lógica:
PP 23%, Podemos 21%, PSOE 18'7%, y C's 18%

Hay bastantes similitudes entre ambos sondeos aunque la posición del primero y segundo, pero los dos sondeos muestran pocas diferencias entre las cuatro primeras fuerzas

¿Estamos ante un cuatripartidismo?

Es muy pronto para saber si estos resultados se confirman en los sondeos, y hay que recordar que una cosa son los votos, y otra los diputados, con sistema electoral dividido en provincias y con un sistema de reparto (ley de Ohm) que favorecen mucho a los más votados, frente a los menos, habría que ver que pasa provincia a provincia para tener una idea de como se repartirían los diputados



domingo, 22 de marzo de 2015

ELECCIONES ANDALUCÍA. Participación

Estas elecciones pueden ser claves para saber por qué camino irán posteriores elecciones que se celebran este año: Municipales, La mayoría de las autonómicas y Generales, y como aciertan los sondeos ante un posible cambio en los distintos parlamentos y plenos

La participación hasta ahora es mayor que en 2012, pero menor que en 2008:
La clave es a quien favorecerá este aumento de participación, todo parece indicar que podría favorecer a partidos nuevos como Podemos o C's

Aunque tampoco podemos llevarnos a error, estas elecciones no son generales, donde los sondeos auguran menor diferencia entre los dos antiguos y los dos nuevos, estas son unas elecciones muy localistas, donde la marca se esconde tras las personas, tras los candidatos, y donde se ha vendido más al candidato o candidata.

Con este proceso electoral se inicia un año plagado de procesos electorales que podrían cambiar el mapa político de España

martes, 10 de marzo de 2015

Cocina de https://www.facebook.com/pages/Sondeos-2015-Año-de-Elecciones 9/marzo/2015

Cocina de los últimos sondeos de metroscopia (marzo y febrero), de sigma 2 (febrero y enero), y del CIS (enero)


Para esta cocina he tenido en cuenta la antigüedad de la encuesta a la hora de darle un peso específico, por ejemplo la última de Metroscopia y la de sigma 2 tenían un peso del 23%, y las anteriores de metroscopia y sigma 2, y la última del CIS tienen un peso del 18%.

En los resultados observamos un empate de Podemos y PP en torno al 25%, el PSOE sigue en torno al 20%, y C's sube del 5 al 10%. IU y UPyD siguen estancados en la zona del 5%.


Si miramos lo que pasa con el voto directo, se observa un estancamiento en la mayoría de los partidos, un ligero crecimiento en IU, un crecimiento impresionante en C's, y una ligera bajada en Podemos


Viendo la trayectoria de las 4 cocinas que ha realizado la página, no observamos grandes diferencias en las posiciones de la mayoría de los partidos, excepto en C's que crece de forma clara.


viernes, 6 de marzo de 2015

¿Quién ganó el debate?

Sondeo del CIS en febrero de 2015 sobre el XXV sobre el estado de la Nación. En dicho sondeo se ve el claro desapego de los españoles ante los debates de la nación, este era el primer debate que enfrentaba a Rajoy y Sánchez, y el último del bipartidismo que conocemos (PP-PSOE, como anuncian los sondeos).

Los titulares anunciaron la victoria de Sánchez, ¿realmente ganó Sánchez?, cuando solo el 21’7% opinaba que había ganado, casi 4 personas de 5 no vieron a Sánchez ganador. Y un 21% vio ganador a Rajoy (porcentajes muy similares), es decir que solo un 42’7% vieron ganador a Rajoy o Sánchez (menos de la mitad) mientras un 37’2% opinaba que no había ganado ninguno de los presentes. Estos datos muestran que el bipartidismo ya no convence, con un debate de preguntas y respuestas preparadas, que poco tiene ya de debate.
Mi titular hubiera sido “RAJOY Y SÁNCHEZ PIERDEN EL DEBATE”
En la pregunta sobre en que punto ideológico se encuentran (1 más izquierda,…, 10 más derecha):
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11’4%
5%
11’9%
11%
27’2%
6%
4’9%
4’2%
0’9%
2’7%

Si consideramos las siguientes clasificaciones:
Izquierda
1-2
16’4%

Izquierda
1-4
33’8%
Centro-Izq.
3-4
22’9%




Centro
5-6
33’2%

Centro
4-7
42’2%
Centro-Der.
7-8
9’1%




Derecha
9-10
3’6%

Derecha
7-10
10’25%

Aunque este país se inclina más hacia la izquierda que hacia la derecha, la ideología que gana en este país es el centro (con más del 40%), ideología que han abrazado o se han acercado en numerosas ocasiones los dos partidos tradicionales.
En las dos primeras elecciones democráticas los porcentajes obtenidos por las fuerzas que representaban cada sector ideológico, época en que las diferencias ideológicas estaban muy marcadas se asemejaban bastante a lo que en el CIS opinaban sobre su ideología los encuestados:
1977

1979
PCE
9’33%

PCE
10’77%
PSOE
29’32%

PSOE
30’40%
UCD
34’44%

UCD
34’84%
AP
8’21%

AP
6’05%


Y si vemos como los actuales partidos políticos se colocan ideológicamente dentro del panorama español, podremos observar cual puede ser el recorrido electoral que tengan esos partidos.

jueves, 5 de marzo de 2015

Estimación Elecciones Andaluzas


Esta estimación se ha hecho considerando los sondeos de Sigma 2, CIS y Metroscopia, que tienen unas dos semanas de diferencia entre ellos, ya queda poco para saber la encuesta real, y ver si las cocinas que se están haciendo en los sondeos es la adecuada, cuando se usa el voto anterior, teniendo en España ahora mismo dos partidos emergentes: Podemos y C's, que están subiendo desde un 0%, ya que es la primera vez que se presentan, y cualquier voto que consigan ya es un aumento espectacular respecto a las elecciones anteriores.

Lo que tienen en común estos sondeos es que el mapa político andaluz, y sobre todo estatal, puede sufrir un cambio importante en las citas a celebrar durante el año 2015

lunes, 23 de febrero de 2015

Barómetro del mes de febrero de Sigma Dos para Mediaset España

http://www.telecinco.es/informativos/nacional/Barometro-Sigma_Dos-Mediaset-intencion_voto-municipales-autonomicas-2015_0_1943025574.html

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=824616364295112&id=175140195909402

domingo, 15 de febrero de 2015

¿Se equivocan los sondeos?

Sondeos hay muchos, y de lo más variados, normalmente son sondeos encargados por distintos medios de comunicación, o en el caso del CIS por un organismo estatal.

Como pueden decir los sondeos distintas posibilidades de victoria con tan pocos días de diferencia.

En los sondeos intervienen distintas variables, que los encuestados digan la verdad de lo que se le pregunta, en ese sentido se tiene en cuenta distintas preguntas para saber si mienten, que sean hechos en un momento puntual con lo que se verá afectado por lo que haya pasado en ese momento, si la muestra es aleatoria, si es lo suficiente amplia para lo que se quiere estudiar.

Pero porqué tantas diferencias entre los sondeos? Hay una parte que es el voto directo de los encuestados, que dicen claramente voy a votar por tal partido, y el voto estimado (o cocinado) de los que no dicen claramente a quien van a votar, que estiman los gabinetes sociológico en base a lo que se haya votado en el pasado y a las simpatías que levantan determinado partido. Y ahí se equivocaran los distintos laboratorios sociológicos, porque no entienden que en España hay una situación distinta a las anteriores generales, con partidos emergentes en alza (Podemos y Ciudadanos) que nunca se habían presentado a unas generales.

Entonces ¿no nos podemos fiar de los sondeos?, sí podemos pero viéndolos más bien como una tendencia, comparándolo sobre todo con otros sondeos anteriores del mismo laboratorio para saber si es posible que determinado partido puede estar subiendo, bajando o estancado en intención de voto.


Yo más bien soy de la opinión que en medio de los que me dicen los distintos sondeos estará posiblemente la verdad, por eso tomo como referencia a sigma 2, el CIS y metroscopia, aunque no todos publican el voto directo que tal vez sería lo más cercano a la realidad.

https://www.facebook.com/pages/Sondeos-2015-A%C3%B1o-de-Elecciones/175140195909402?ref=hl